Psicoanálisis | Page 4 | Topía

Top Menu

Psicoanálisis

Las depresiones y sus conflictos

¿Qué es lo propio de las depresiones? ¿Hay conflictos específicos? ¿Qué constelación conceptual puede dar cuenta de una clínica de las depresiones? Esbozaré las primordiales.

Primer esbozo: hay que entender la relación yo/superyó-ideal del yo, los baluartes narcisistas, la modalidad de tramitación de duelos y traumas pasados y presentes, los efectos de la vida actual y de los proyectos (personales y compartidos) en las valoraciones del yo.

He postulado que el meollo está en la relación entre el yo y los valores y metas interiorizadas. Cualquier frustración narcisista puede precipitar una depresión al producir un colapso parcial o completo de la autoestima si el sujeto se siente incapaz de vivir acorde con sus aspiraciones. A mayor distancia entre esas aspiraciones y la imagen del yo, más recursos se destinarán a disminuir ese hiato. Un yo empobrecido por el exceso de defensas y en su capacidad de lograr acciones satisfactorias altera el sentimiento de estima de sí.

Las depresiones representan, después de las enfermedades cardíacas, la mayor carga sanitaria si se calcula la mortalidad prematura y los años de vida útil que se pierden por incapacidad

No es depresión: es hambre

Lo incompresible por inadmisible

Los adultos, somos como niños tratando de comprender las fuerzas que sostienen el sistema que nos hace y que, muchas veces, quisiéramos ayudar a deshacer.

Somos como niños enfrentados a un mundo cuya organización económica, política y social es tan incomprensible como el equilibrio que lo sostiene.

Creo recordar que fue Jean Piaget quién afirmó que “somos como niños tratando de comprender”… comprender un mundo en el que el desarrollo más increíble de la ciencia y de la técnica -el dominio de la naturaleza en base a la informática, la genética, la robótica- coincide con la falta de seguridad, la ausencia de justicia e igualdad, la desesperanza que se adueña de la infancia y bien pudiera resumir sus condiciones de vida; o, más bien, sus condiciones de muerte.

El hambre es la causa directa del 38% de las muertes de niños menores de 1 año y del 60% de los de 1-4 años

Felicidad del psicoanálisis

Columna

Puede que muchas y muchos analistas hagamos el intento diariamente, sesión tras sesión, de mantenernos atentos a las ocasiones en que una intervención del lado analizante y/o las nuestras logren seguir la veta de los descubrimientos; y puede incluso que lo logremos con frecuencia. Sin embargo, volverá sólo cada tanto la experiencia de “recordar precisamente” qué es el psicoanálisis. Esa precisión es sentida, intuida, no parece apresable en un concepto o aforismo, puesto que se llega a ella desde distintas coordenadas en la variedad de los tratamientos.

Articulaciones entre el trabajo de duelo y el trabajo de sueño

En 1900, siguiendo un modelo neurofisiológico, Freud comienza a trabajar con los sueños y los define como un acto psíquico de pleno derecho. Cumplimiento (disfrazado) de un deseo inaceptable (sofocado por la represión), es un compromiso entablado entre estos deseos y el de dormir, en el trabajo del sueño, encargado de transformar materiales previos. (Freud, 1986, vol. IV ) El trabajo del sueño es el proceso de formación del mismo.

En 1920, en Más allá del principio del placer, introduce una excepción a la teoría del cumplimiento de deseo con las neurosis traumáticas. La pesadilla (postraumática) constituye una categoría especial de sueños: más que un uno verdadero, es memoria cargada de afecto, temor al daño proveniente del mundo externo.

 

Narcisismo, redes sociales y resistencias a un análisis posible

Hace poco tiempo, realicé con un compañero un artículo acerca de las redes sociales, que fue publicado en esta revista1. En el mismo, intenté elaborar un análisis acerca de los modos de vínculo que se dan en las redes sociales hoy en día, particularmente, en aquellas con pregnancia de la imagen, la cual se vuelve un objeto de la mirada de múltiples otros, y por qué no, sede de un intercambio numérico, con esto podemos aspirar a decir, simbólico, pero no singular ya que se trata de algo genérico, muchas veces, numérico, y con efecto de sanción de un Otro generalizado, con sus más severos efectos en el narcisismo y en la emergencia de la angustia, tal como Freud la describe en Introducción al narcisismo2.

Es necesario que reflexionemos acerca de qué relación con el narcisismo tienen las redes sociales y qué función cumple el “perfil”, esa “carta de presentación”, ese modo de “mostrarnos al mundo” que cada quien elige.

La desobediencia implicada

Una historia personal de las desobediencias en la clínica psicoanalítica con niñxs y adolescentes.

1- La desobediencia enjaulada

“Venir a parar acá, al loquero... Me estalla la cabeza días en la calle con los pibes me falta la gorra roja creo que se la quedó el Brian no dormí nada estábamos por allá en la plaza y después corrimos íbamos a romper el vidrio de los chetos esos mi vieja cuando se entere me mata cuando le cuenten y encima me falta la gorra tengo frío acá hay morfi por lo menos no me mires la cicatriz esa ¿ves porqué necesito la gorra? me tapa me falta algo cuando no la tengo el forro del Brian cuando lo agarre lo cago a trompadas y ahora acá ¿vos sos psicóloga que es eso? esa vieja de ahí es tremenda forra y ese pibito que llora y el otro que grita me hace acordar a mi hermano más chico ¿sabes que lo agarró el tren? mi mamá me cagó a golpes cuando se enteró que era mi culpa que anda a meterte por ahí vos que sabes que viene el tren y no se ve nada de noche me falta la gorra al Brian le dije que solo un rato soy un boludo yo no me mires ahí te dije deciles que no quiero eso que te clavan y te dejan medio tarado y dormido aunque quizá mejor me duermo todo no puedo dormir yo pienso no me para el bocho por eso me corté por eso para dejar de pensar y que la cabeza me pare o me fumo unos porros al Brian le dije pero corría y corría y acá caí me puse loco cuando me agarraron los quería romper a todos a patadas me vieron los tatuajes muerte de la yuta se la agarraron conmigo yutas de mierda y que me corto todo y ¿a quién le importa?”.

¿Para qué me dan un paciente que el hospital no tiene intención de tomar? Y que yo no iba a tratar a nadie como si fuera una bolsa de papas

Presentaciones identitarias contemporáneas; una mirada desde la filosofía y el psicoanálisis

Frente al acontecer de lo contemporáneo se hace factible la aceptación y visibilización de lo que muchos consideran “nuevas” o “modernas” presentaciones identitarias. Estas formas de autopercepción nada tienen que ver con lo nuevo o lo moderno, las mismas se dan en el interjuego contextual que va posibilitando que determinados sectores de la sociedad, denominados históricamente como minorías, vayan teniendo un reconocimiento social que se corre del modelo hegemónico heteronormado que ha oprimido todo lo que esté por fuera de la norma de manera sistemática y cultural a través de los tiempos.

Un cachorro maltratado

Reflexiones acerca de la teoría del desarrollo emocional temprano en Winnicott y la importancia del tiempo en terapia en un programa de maltrato infantil

El Servicio Nacional de Menores de Chile [SENAME] se propone reparar el daño ocasionado por el maltrato físico y/o abuso sexual infantil, mediante la protección de los derechos de niños y la resignificación de la experiencia de maltrato (Servicio Nacional de Menores, 2015). A través de programas de reparación en Maltrato Grave y Abuso Sexual Infantil [PRM], se ofrece acompañamiento terapéutico gratuito y de carácter obligatorio[i][ii].

El fenómeno Queen desde la mirada del Psicoanálisis vincular

Freddie Mercury se constituye en leyenda no sólo por su brillante e indiscutible calidad musical y vocal sino también por su puesta en escena. Eran sus creaciones y espectáculos verdaderas catarsis psicodramáticas en las que representaba sus conflictos pasados y presentes, del mismo modo que sus temores y dudas acerca del futuro. Mediante su propio sufrimiento lograba que su público se identificara expresándose a través de él y su obra. En este trabajo se quiere dar cuenta de la complejidad que subyace al éxito de la banda de rock Queen; así como también analizar, desde una mirada del Psicoanálisis vincular y el arte, a  la estrella de esta banda, el cantante, como portavoz (porta-palabra) de un “maletre” contemporáneo. 

Un hereje del psicoanálisis: Wilhelm Reich

W.R. escribe en Alemania, 1932, Psicología de las masas del fascismo y en Maine, 1942, publica una nueva edición corregida con un prefacio donde dice que en Rusia se instauró el capitalismo de estado. Lo que hoy en día puede ser moneda corriente, en esos tiempos era una herejía. Su voz no tuvo lugar ni para las democracias ni para la URSS. Muertos León Trotski, Walter Benjamin y Antonio Gramsci, así como Sigmund Freud, Sandor Ferenczi y Sabina Spielrein ¿Qué oídos había en el mundo para escucharlo? Realiza una crítica de la investigación académica reaccionaria y, se puede decir sin desviarse de su razonamiento, que toda investigación académica es reaccionaria ya que separa “lo que es” de lo que “debe ser”, el conocimiento de la acción y contra ésta. Es que la academia se opone tanto al marxismo que intenta transformar y no explicar el mundo, como al psicoanálisis que es una experiencia y no una concepción del mundo.

1934 es un año clave para Europa. Se había consolidado el fascismo italiano, ya gobernaba Hitler en Alemania y en la URSS se desintegraba la revolución sexual, se restituía la familia, se consolidaba el estado, la iglesia recuperaba a las masas y se había prohibido el psicoanálisis, en consecuencia, se había instalado y consolidado el capitalismo de estado bajo el nombre personalista de Stalinismo. Si bien la propiedad dejó de ser individual, no pasó a ser común. En Asia se daba la expansión del imperialismo japonés. La voz de Reich estaba prohibida en el mundo.

El motor para que la sociedad suprima y el individuo reprima las pulsiones sexuales es la instancia del patriarcado

Pensando con Silvia Bleichmar la relación entre subjetividad, poder, psicoanálisis y género

PSICOANÁLISIS, MEMORIA Y CONSTRUCCIÓN POLÍTICA

En la misma tradición inaugurada por Freud de necesitar, y autorizarse, a publicar tanto trabajos clínicos, como teóricos y lo que conocemos como sus escritos sociales[2];  podemos identificar como una línea de continuidad el hecho que Silvia Bleichmar haya escrito sobre clínica y teoría psicoanalítica  y también se haya autorizado a publicar sus escritos políticos entre los cuales claramente ubicamos sus libros: “Dolor País” (2002) y “No me hubiera gustado morir en los 90”(2006).

Primeras aproximaciones al concepto de Transferencia en Freud, Klein y Winnicott

El presente trabajo titulado: “Primeras aproximaciones al concepto de Transferencia en Freud, Klein y Winnicott” tiene como objetivo indagar y revisar de manera crítica las nociones fundamentales de cada autor en relación a dicho tema.

Nos centramos en el origen del concepto de transferencia en Freud, para luego intentar adentrarnos en la profundización, consolidación y modificación de dicha noción en la obra de Klein. Si bien trabajamos algunos conceptos de transferencia en Winnicott, queremos dejar en claro de que en el marco de la teoría psicoanalítica no sólo este autor, sino toda una serie de prestigiosos psicoanalistas han enriquecido y ampliado este concepto (Kohut, Kernberg, Fonagy, Green).

El Futuro

Es difícil hablar de él perteneciendo entrañablemente a un país que no cesa desde hace décadas en su decadencia y que va de crisis en crisis. Desde la infancia el objeto de curiosidad más fuerte que me atraía fueron las personas y de ahí la humanidad, por eso tuve la afición temprana de leer historia, que terminó en la vocación de psicoanalista, así tengo cierta información un poco desordenada, pero útil, como para sospechar que el destino de nuestra especie está sumamente abierto y es indefinible el desenlace a favor de Eros o de Muerte, esto quiere decir: si será a favor de la Construcción o de la Destrucción. Pero además ¿cuándo y qué futuro? Ni siquiera podemos medirnos en tantos millones de años como los dinosaurios, y en pocos miles de siglos hemos producido efectos contradictorios en todo el planeta.

No se difundió la ciencia a la que aspiró Freud y por la que personalmente brego, se difundió el posfreudismo de pensamiento débil

El sueño es al futuro lo que el azogue al espejo

“Fin de la historia”, anunció Fukuyama en los noventa. Fue como declarar el fin de los sueños. Por supuesto que esa frase, junto con la maquinaria neoliberal que renueva su propuesta, no nos los arrebató. Contra todas las políticas que buscan aniquilarlos, o domesticarlos, proponiendo espejismos, los sueños se imponen. El sueño es nuestra reserva humana por excelencia. Guardián del vivir1, propongo en mi libro, contra cualquier sistema de dominación, ya sea que esté anclado en un discurso biologicista, religioso, o neoliberal. Los sueños hacen del abismo medida humana, y del tiempo hacen historia y apertura al acontecimiento. Existe la creación porque existen los sueños y la capacidad de tenerlos. Los sueños son condición de creación (y vaya que lo son: componen la matriz de gran parte de la historia de la literatura, de la filosofía, y por supuesto del psicoanálisis), y son condición de futuro.

Contra todas las políticas que buscan aniquilarlos, o domesticarlos, proponiendo espejismos, los sueños se imponen. El sueño es nuestra reserva humana por excelencia

La historia del Día del Psicólogo en la Argentina

13 de octubre de 1974.

Fragmento de Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los 60 y 70 de Enrique Carpintero y Alejandro Vainer; Segunda Edición corregida y aumentada, Ed. Topía, 2018, Tomo II, págs. 282-284

En octubre de 1974 se realizó el Primer Encuentro de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en Córdoba. Para ese entonces había 28 asociaciones profesionales de psicólogos incorporados a COPRA. Casi 5000 psicólogos agremiados sobre 6000 existentes y unos 40.000 estudiantes en las carreras de Psicología. Para el encuentro en Córdoba concurrieron psicólogos y estudiantes de todo el país, aunque fueron pocos los de Buenos Aires, que estaban en lucha por el cierre de la carrera en la UBA y los de La Plata, que debieron desistir de concurrir por asesinatos de compañeros de la universidad.[1]

Psicoanálisis: pensamiento crítico en tiempos de la posverdad

Estoy en mi escritorio. La periodista de la revista especializada hace alusión a la comunidad LGTBIQ y me interroga acerca de la intersección entre psicoanálisis y género.

-Hasta ahora los discursos psicoanalíticos sobre las diferencias sexuales han respetado el postulado de la bisexualidad original y fundaron en el interior del cuerpo, o en las ofertas identificatorias y los mandatos externos, el surgimiento de una identidad de género pensada, siempre, en plural masculino y femenino singular.

Pues bien: tal parecería que estamos llegando al fin. Si la característica del género es su construcción -y si un género no es otra cosa que la imaginería instituida e inscripta como efecto de verdad por un discurso de identidad estable y persistente en la superficie de los cuerpos- entonces los géneros no serían ni femeninos, ni masculinos. Serían, si acaso, multiplicidades inconsistentes. Eso que Alain Badiou1 llama verdades transposicionales cuando intenta acercar conceptos que aporten a la construcción de una ontología de lo múltiple.

Si la característica del género es su construcción... entonces los géneros no serían ni femeninos, ni masculinos. Serían, si acaso, multiplicidades inconsistentes

Aníbal Quijano y el pensamiento crítico latinoamericano

Columna

En los tiempos que corren, que bien podrían llamarse la era de las Ciencias Sociales, son sólo cuatro las teorías originales que pueden contabilizarse como aquello que Latinoamérica le ha legado al pensamiento mundial. La Teología de la Liberación. La Pedagogía del Oprimido, la Teoría de la Marginalidad que fractura la Teoría de la Dependencia y, más recientemente, la Perspectiva de la Colonialidad del Poder.

Reflexiones sobre el tratamiento a Afectados por el Terrorismo de Estado

La lectura del trabajo de Pedro Grozs en el  número 82 de la Revista Topía, donde habla de un paciente que atendió en Suiza en los 70, cuya lectura previa serviría para adentrarse en la temática de los afectados por la tortura  y comprender que me lleva a retomar el tema. En los casos de afectados por el terrorismo de estado lo importante es entender que significa pensar. Esto lleva inevitablemente a sus límites, dados por la locura, trastrocamiento del pensar y el terrorismo de Estado que arrasa con la subjetividad coartando el pensamiento.

Si no hay repugnancia y espanto, ningún conocimiento del horror es pertinente, porque vuelve la mirada fría y exterior. Del mismo modo la escucha.

Combatiendo al patriarcado

La clínica psicoanalítica puede resultar una tarea bastante solitaria, si se enmarca en la corriente tradicional. Ahora bien, el consultorio puede convertirse en un espacio abierto de reflexión cuando se piensa además desde la salud mental comunitaria. Podemos ver a M, S, J, L, D como personas aisladas de un contexto o podemos pensar el colectivo de los y las pacientes dentro de las problemáticas actuales vigentes. Considero que cerrar las puertas del consultorio abordando el caso por caso de manera aislada puede resultar en algunos casos análogo a obturar la escucha. Por ello, resulta pertinente construir la demanda y los objetivos de la terapia de manera conjunta, escuchando, respetando a las subjetividades dentro del colectivo social.

La clínica psicoanalítica: ¿Proceso o travesía?

La incertidumbre puede abordarse desde distintas perspectivas. Nos parece que era necesario ver cómo la encontramos en el espacio de la clínica psicoanalítica. En el siguiente texto, J.-B. Pontalis postula que el análisis es una travesía. La incertidumbre es parte inherente del viaje que es el análisis. Aquí se opone a quienes proponen entenderlo como un “proceso psicoanalítico” o definir una “dirección de la cura”. Y para ello la incertidumbre es un necesario acompañante. El siguiente texto fue publicado en el libro Este tiempo que no pasa (Topía, 2005)

¿Y si lo desconocido -el inasible origen- estuviera menos detrás nuestro que adelante?, lo que todavía no conocemos, por no haberlo vivido, por no haberlo encontrado

Páginas

Suscribirse a Psicoanálisis