Sociedad | Page 13 | Topía

Top Menu

Sociedad

Incertidumbre y Felicidad Cyborg

“Tengo el mundo en mis manos”, es la frase que mejor expresa la ilusión de escapar de aquello que resulta incierto. Una eficaz síntesis de cómo se explicita el reaseguro absoluto para escapar de catástrofes, de la desolación, la enfermedad, la muerte, el desvalimiento y/o terror, etc., ya colectivos, ya individuales. El dicho es un himno para los humanos que creen en el control absoluto.

Cuando la incertidumbre se convierte en amenaza de desintegración es el momento en que, para alivianarla o conjurarla, cobran valor los fetiches protectores

 

Muchas plumas, pocos pájaros

Columna

No es que el tema de la incertidumbre tenga mala prensa. Tampoco es que tenga poca prensa. Lo que tiene su prensa es mala fe. Es cierto que en general se oculta el tema y se simulan certezas, pero es aún peor cuando se pretende hacer un elogio de la incertidumbre como si en todos los aspectos de la vida ésta valiera lo mismo, significara las mismas posibilidades, o constituyera una especie de máxima existencial.

Pues no. No toda incertidumbre nos vale lo mismo.

El mundo en los ‘60: un momento histórico de liberación universal

A 50 años de Mayo del 68

Este año se cumplen 50 años del llamado Mayo del 68. Un momento único en la historia donde parecía que el mundo cambiaría radicalmente. El siguiente texto permite vislumbrar las diversas situaciones sociales, económicas y políticas que fueron la base de los sucesos de mayo en Francia y que atravesaron todo el mundo. El Mayo del 68 no fue un hecho aislado, sino un emergente de la subjetividad de esos momentos, tal como aquí se analiza.

El siguiente fragmento es un adelanto de la nueva edición ampliada de Las Huellas de la Memoria de Enrique Carpintero y Alejandro Vainer, que se publicará en los próximos meses por la Editorial Topía.

En esta década la economía mundial creció a un ritmo prodigioso. El avance de la internacionalización del capitalismo y el desarrollo de la tecnología y la investigación científica fueron decisivos. Como plantea Eric Hobsbawm, empezó a aparecer una economía más trasnacional “es decir, un sistema de actividades económicas para las cuales los estados y sus fronteras no son la estructura básica, sino meras complicaciones. En su formulación extrema, nace una <economía mundial> que en realidad no tiene una base o unos límites territoriales concretos y que determina, o más bien restringe, las posibilidades de actuación incluso de las economías de grandes y poderosos estados.”1

Los países desarrollados tenían lo que se denominaba el “Estado de Bienestar”, con el cual respondían a las influencias de las ideas socialistas en la clase trabajadora

Dar en el blanco: Capitalismo y psicología crítica en Latinoamerica

Del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes

Autor: David Pavón-Cuéllar (Coordinador)
Kanankil Editorial, México, 2017. 296 páginas

David Pavón-Cuéllar, doctor en Psicología y Filosofía mexicano, ideó este libro que contiene aportes solicitados especialmente a un conjunto de psicólogos y psicoanalistas de distintos países latinoamericanos. La importancia es que reúne un conjunto de textos que permiten ver historias y desarrollos actuales de quienes cuestionan los efectos del capitalismo en la psicología en la región.

El origen socialista del 8 de marzo

Reproducimos el artículo publicado en 2017 en el sitio Prensa Obrera sobre los orígenes del 8 de Marzo como día internacional de la Mujer Trabajadora.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora tiene sus orígenes en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que intervino en la construcción de los primeros partidos socialistas, en las fábricas textiles y en los movimientos de mujeres sufragistas.

Mujeres trabajadoras: estrategias de cuidado y sororidad en el contexto del 8M

La emergencia del feminismo y del movimiento de mujeres en Argentina y en el mundo, no es un hecho episódico. El 3 de junio de 2015, la denuncia y demanda contra los femicidios bajo el lema de #NiUnaMenos constituyó un acontecimiento que tuvo ecos en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta la Patagonia, desde Arabia Saudita, hasta Turquía, Rusia, los países europeos y algunos países de África.

En la actualidad, la participación de las mujeres en la escena política de los diferentes países da cuenta del surgimiento de una nueva oleada de luchas feministas que revoluciona tanto las agendas políticas como la vida cotidiana y recoge la experiencia de otros momentos históricos en donde las mujeres agenciadas en sus reivindicaciones contra la explotación y la opresión, la subordinación y la discriminación de género, lograron grandes conquistas.

La invisibilidad del trabajo de las mujeres es parte del orden patriarcal que otorga a las acciones y experiencias femeninas menor relevancia social que a las masculinas, o sencillamente las ignora... En el caso de las trabajadoras ferroviarias se expresó en la dificultad de las mujeres de “salir” de los puestos de limpieza que son los peor pagados.

Género, Salud Mental y Derechos Humanos

Existen coincidencias en términos temporales, entre el enfoque de Derechos Humanos y el de Género en relación a la Salud Mental en Argentina. Ambos ubican su desarrollo con la vuelta de la democracia en nuestro país. El primero, a partir del trabajo de los equipos de Salud Mental de los organismos de Derechos Humanos con víctimas de la dictadura y sus familias. El segundo, por un lado llegó con el regreso de muchas exiliadas que se habían formado en los Estudios de la Mujer o se habían incorporado a las luchas feministas en otros países y se juntó con una corriente de “insiliadas” que en grupos privados, pequeños y muchas veces clandestinos estudiaban y traducían escritos feministas, entre los cual cabe destacar el CEM (Centro de Estudios de la Mujer). Mujeres que en conjunto realizaron sus aportes para el crecimiento de este campo de estudios. Algunas de las cuales conformaron ONGs que comenzaron con la atención de mujeres víctimas de lo que hoy denominamos como violencia de género entre las cual es importante destacar a: Lugar de Mujer y a la Fundación Alicia Moreau de Justo.

El sujeto subyacente del marco de los Derechos Humanos es el sujeto universal, que desde los estudios de género se lo identifica como un particular que ha logrado construir hegemonía: varón, adulto, blanco, propietario y heterosexual. Para un posible encuentro, es necesario tensar la relación en la universalidad de un derecho y el derecho simultaneo a ser diferente...Que en este caso sería el derecho universal a ser diferente.

Migrantes: el continente móvil

Las migraciones del siglo XXI y las de finales del siglo XX comparten aspectos con migraciones anteriores: constituyen una crisis, se producen multiplicidad de pérdidas que implican la elaboración de un duelo, se disuelven las redes de sostén en el país de origen y hay que reconstruir nuevas en el país receptor, etc. Los cambios a nivel político, económico y social atraviesan los acontecimientos y afectan los procesos migratorios.

Este artículo nace de mi vivencia como migrante ilegal a fines del siglo XX y a principios del siglo XXI y del trabajo realizado como psicoterapeuta con inmigrantes en Uruguay (país de origen) y en España (país receptor).

La crisis migratoria en cuanto ruptura con el grupo que vivimos y que nos conforma, revela el acoplamiento psicosocial entre lo interpsíquico y lo intrapsíquico.

Imaginario Social en Procesos Migratorios

Cuando alguien decide migrar se expone a un cambio radical. En la toma de decisión y la posterior salida de su lugar de origen o crianza se inicia una travesía y un proceso de pasaje de intensa complejidad. El procesamiento de tales cambios se va dando en la realidad de un nuevo entorno, en el campo subjetivo, en nuevos lazos sociales y en las modificaciones de las coordenadas de tiempo y espacio.

La música en los negocios deja afuera a los músicos (una y otra vez)

Las notas periodísticas reproducen algo que se está extendiendo tanto como la música: la banda de sonido permanente que nos recorre en cada uno de los locales a los cuales entramos. 

Las marcas y sus locales han avanzado. Sonorizan buscando no sólo vender más sino convertirse en el “alma del local”. Desde darle una identidad al lugar hasta invitar a quedarse y comprar más. Especialistas en el llamado “neuromárketing” venden sus servicios para tomar algo que viene siendo explorado desde hace casi un siglo: la música, siempre más que sonidos, atraviesa toda nuestra subjetividad. Y en estos tiempos se ha profundizado su uso como estimulante para vender mercancías.

Adolescentes y Educación. Las miradas sobre jóvenes y adolescentes y sus efectos

El siguiente trabajo surge en el seno de un equipo conformado por profesionales de distintas disciplinas de dos instituciones vinculadas a la salud: Hospital Provincial y Centro de Salud Municipal.

El equipo interviene desde una perspectiva de APS con adolescentes entre 13 y 20 años en dos instituciones del área programática del Centro de Salud, una perteneciente al área de educación y otra a desarrollo social.

Nos proponemos reflexionar sobre las distintas concepciones que tienen los adultos de las instituciones intervinientes: qué concepción de sujeto adolescente/joven se tiene; sosteniendo que las mismas se construyen y deconstruyen permanentemente y que esto tiene efectos en las relaciones que se establecen entre los adultos y los adolescentes y entre los adolescentes mismos y con la institución por la que circulan.

Identidades en tiempos neoliberales

Nota de los editores Revista Topía Noviembre 2017

Tiempos difíciles en distintos lugares del mundo. Los efectos de la desubjetivación del capitalismo mundializado nos atraviesan. Pero no del mismo modo, teniendo en cuenta geografías, clases sociales, géneros y generaciones.

La identidad es un permanente proceso de construcción y reconstrucción que depende de una subjetividad creada en la relación con los otros en el interior de una cultura. El proceso de mundialización capitalista ha llevado a que estallen las identidades individuales y colectivas características de gran parte del siglo XX. En todo caso, el individuo solo, aislado y sin poder, debe encontrar la forma de sobrevivir de alguna manera.

Algunas trayectorias juveniles en los dos extremos de la distribución de la riqueza

¿Es la periferia, aun hoy, un espacio asociado al desencanto? Como señalan numerosos autores, resulta innegable el hecho de que las villas y asentamientos populares del Gran Buenos Aires no han dejado de aumentar, tanto en niveles de hacinamiento como en densidad. Asimismo, ya es un lugar común suponer a los piqueteros o cartoneros que demandan, acampan o juntan mercadería en la ciudad capital como “naturalmente” provenientes de algún oscuro, malsano e inexpugnable rincón del Gran Buenos Aires.

La mudanza de clases medias y altas hacia la periferia contrasta con la mudanza de los sectores más pauperizados del Gran Buenos Aires a la ciudad capital durante los días hábiles, como un modo de asegurar su supervivencia

La ciencia de la ficción / La ficción de la ciencia

Los films de ciencia ficción adoptan casi siempre la forma de una anticipación, y la anticipación adopta a su vez la forma de una conjetura, formulada a partir de tendencias reales del mundo real. De ahí que dicha narrativa cinematográfica, sea una narrativa de la hipótesis o la abducción; juego científico por excelencia, ya que toda ciencia funciona mediante abducciones.

Recordar para no repetir

Memoria e identidad de un territorio

No es lo mismo la memoria que el recuerdo. Una de las premisas que Freud instala con fuerza es que nada se olvida. Cada palabra oída, cada imagen vista deja en nosotros una marca que no se podrá borrar. Se podrá reescribir, podremos posicionarnos distinto frente a esa marca, pero ahí estará. Esta marca, que Freud da en llamar “huella mnémica”, nunca más será eliminada. Claro está que hablar de la inscripción de una huella no es hablar de la inscripción de una percepción: hay una creación subjetiva en la memoria.

El engaño de la posverdad

La historia de lo que acontece entre verdad y política se fue entrelazando de formas diversas. Afirmar que se posee un acceso privilegiado al ámbito de lo verdadero, sirvió siempre como herramienta de fuerza para organizar de modo más sólido un tipo de gobierno o de dominio. Sin embargo, no nos interesa aquí ocuparnos de esa historia de legitimación tejida entre verdad y política, queremos más bien interrogarnos por cierto reverso de esa trama, por el papel que la mentira o el engaño han cumplido y están cumpliendo en el mundo de la política.

VI Encuentro Internacional “La Economía de los/as Trabajadores/as”

Buenos Aires/Pigüé, Argentina, del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2017

El VI Encuentro Internacional “La Economía de los/as Trabajadores/as” se llevará a cabo en Argentina del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2017. Convocamos a participar de esta nueva edición del Encuentro, a trabajadores y trabajadoras de empresas recuperadas y autogestionadas, cooperativas y organizaciones sociales y populares, así como a organizaciones sindicales y académicos interesados y comprometidos con las prácticas autogestionarias y el proyecto de una nueva economía de los trabajadores y trabajadoras.

Esos “locos bajitos”

Alguien quizás podría preguntarse, no sin una buena cuota de sentido común, ¿qué lleva a un niño de 6, 8 o 12 años a ser internado por Salud Mental? Sin embargo, en la CABA esto dista de ser una excepción. A modo de ejemplo, durante 2013 fueron internados en el Hospital Tobar García 43 niños de entre 5 y 12 años (14 mujeres y 29 varones). Un 25% de ellos eran menores de 10 años y el 23% tuvo una internación que se prolongó por más de 100 días.

Si el motivo que justifica una internación por Salud Mental en este rango etario (en el cual según la Ley 26.657 debe procederse según lo establecido para las internaciones involuntarias­) es la existencia de un riesgo cierto e inminente para sí o para terceros, ¿puede un niño tan pequeño encarnar algo semejante?

Son 30.000, fue un genocidio

Nota de los editores Revista Topía Abril/2017

Con este título tomamos la consigna con que Memoria, Verdad y Justicia participa en la marcha del 24 de marzo. Durante los últimos tiempos se ha cuestionado el número de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. Este hecho tiene profundas implicancias que van más allá de discutir el número. Cuando se pone en cuestión el número de desaparecidos, se está afirmando que no hubo un genocidio. Esta postura a lo largo de la historia se ha denominado “negacionismo”, y se refiere a cuando se niega un genocidio efectivamente ocurrido. Por ejemplo, sería claro que quien comenzara a poner en duda el número de muertos de la Shoah no hace más que negar el genocidio.

El consumismo domestica al sujeto a través de las mercancías

Editorial Revista Topía Abril/2017

El dinero es una relación de poder sobre las personas y las cosas. Siempre fue un símbolo, un hecho cultural sostenido en la creencia de sus emisores. De allí su carácter fantástico donde puede ser visto como “la representación del diablo” o, por lo contrario, ser elevado a la categoría de un dios al cual se le ofrecen todos los sacrificios necesarios.

Si recorremos brevemente la historia del dinero, tenemos que diferenciar tres etapas: 1º) Al inicio tiene un origen en los ritos religiosos como sustituto de las ofrendas sacrificiales en honor a los dioses; 2º) En el Renacimiento se lo intenta transformar en una pasión compensadora para enfrentar las pasiones destructivas y peligrosas del ser humano y 3º) El dinero en el capitalismo se presenta como un fetiche-mercancía autónomo de las relaciones sociales hasta llegar a su estado actual de virtualización.

La asociación establecida por Freud entre las heces y el dinero, la podemos encontrar en datos de la antropología. Símbolos, leyendas y ritos religiosos recuerdan como se le ha adjudicado a las heces una relación con el oro y el dinero

Páginas

Suscribirse a Sociedad