Psicoanálisis | Page 3 | Topía

Top Menu

Psicoanálisis

Escolaridad, familias y pandemia: La riqueza de la multiplicación dramática

Este escrito está basado en una experiencia llevada a cabo por zoom organizada por el colectivo internacional ESCENAS DE LOS PUEBLOS, convocando abiertamente a familias con niñes en edad escolar, en el marco del conflicto social por la obligatoriedad presencial de la escolaridad en CABA y provincias. Esta red de psicodramatistas muy formados y con trayectoria trabaja con intervenciones sociodramáticas desde la crisis social del 2001, llevando a las plazas de las ciudades el sociodrama como dispositivo de expresión y canalización de la angustia social del momento socio-histórico.

En el contexto de la comunicación virtual, en psicodrama trabajamos sobre un plano más cinematográfico, bidimensional, y no teatral, tridimensional

Un virus recorre el mundo

El fantasma que nos sobrevuela en su versión más cruel -la muerte en solitario por asfixia- nos sumerge en el desaliento (nunca mejor usado el término) (…) desaliento que va inflando el presente al punto tal que amenaza evaporar hasta el más próximo pasado para terminar bloqueando la posibilidad de avizorar el futuro.

Ese fantasma introducido por el virus, comparte con Hamlet, con el comunismo, la condición de espectro: un fenómeno sobrenatural y paradójico; la visibilidad furtiva e inaprensible de lo invisible o, mejor aún, la invisibilidad de lo vivible. Es el fantasma de la muerte individual y es, también, el fantasma de la extinción de la especie. Si acaso, el fin del mundo. Con todo, la sentencia “es más fácil imaginar el fin del mundo que concebir el fin del capitalismo” (atribuida tanto a Friedrich Jameson como a a Slavoj Zizek) se corresponde con la aceptación cínica de una realidad infinita: el realismo capitalista al que aludió Mark Fisher.

El fantasma que nos sobrevuela no es el virus, es el Sistema que produjo el virus y garantizó su expansión y es el Capitalismo que produjo una humanidad precarizada donde triunfa la pulsión de muerte

Edipo, sujeto e historia

Homenaje a León Rozitchner (1924-2011). Texto INÉDITO

León Rozitchner, nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, el 24 de septiembre de 1924 y falleció en CABA, el 4 de septiembre de 2011. Fue filósofo, escritor y uno de los intelectuales argentinos más importantes. Estudió Humanidades en La Sorbona de París, Francia, donde se graduó en 1952. Fue codirector en 1953 de la mítica revista Contorno, donde compartió espacio con Ismael, David Viñas y Oscar Masotta. Siendo profesor de la Universidad de Buenos Aires, en 1976 tuvo que exilarse en Caracas, donde fue profesor de la Universidad Central de Venezuela, director del Instituto de Filosofía de la Praxis e investigador del CENDES (Centro de Estudios del Desarrollo). El texto que transcribimos a continuación fue una clase realizada, luego de su regreso del exilio, para el Centro de Estudiantes de Psicología el 21 de agosto de 1984. Si bien refiere a cuestiones de un pasado lejano, creemos que muchos de los interrogantes que plantea pueden ser leídos en clave de nuestra actualidad

En la APA, que pretendía también ejercer ese saber y mantener la herencia de ese otro muerto ilustre que era Freud, se vio enfrentada al desarrollo de la lucha política argentina, frente al desarrollo de ciertos partidos

El psicoanálisis globalizado. De la clínica a distancia al teletrabajo

Este texto es un adelanto del ebook de descarga libre de próxima aparición: Contigo a la distancia. La clínica psi en tiempos de pandemia de Alejandro Vainer (compilador). También será uno de los ejes de trabajo del Seminario “Nuevos caminos de la terapia analítica. El giro del psicoanálisis” que dictarán Enrique Carpintero y Alejandro Vainer.

Digámoslo de entrada: el trabajo online en la clínica psicoanalítica llegó para quedarse; el psicoanálisis se ha globalizado. Por ello creemos necesario reflexionar una práctica donde lo virtual reemplaza a lo presencial en el marco de una pandemia que transformó la clínica a distancia en teletrabajo.

Pandemia, trabajo y psicoanálisis. Entrevista con Lise Gaignard

Lise Gaignard es psicóloga laboral y psicoanalista francesa. A través de sus crónicas en “Alternativa Libertaria” (una organización federativa, constituida por varios grupos anarquistas, surgida en Francia en 1991), lidia desde hace muchos años con las tendencias a la psicologización despolitizante del sufrimiento laboral. Gaignard ha trabajado en hospitales, cárceles, clínicas de psicoterapia institucional y en el campo de la investigación en ciencias sociales. Trata de articular y de transmitir la consustancialidad del trabajo y la vida psíquica tanto en el ámbito profesional como en el familiar.

Trabajamos con otros, para otros, bajo las órdenes de otros, con un sueldo o no pero nunca trabajamos solos. Aunque movilicemos al trabajar toda nuestra singularidad, el trabajo no es nunca un asunto personal

2020: El estallido del principio de realidad

Por los días en que este texto se va cerrando, ya hay más de 2 millones de muertos, y algo más de 106 millones de infectados de coronavirus en el mundo. En Argentina, la cifra asciende a 50.000 muertos y 2 millones de infectados. Más allá de las discusiones acerca de si se están magnificando los números, o de si hay tantos muertos como por otros virus menos difundidos; en primera instancia diremos que no es posible determinar con exactitud qué nos va dejando la pandemia Covid-19.

Los núcleos confusionales abren paso en muchos casos a ansiedades catastróficas, y pacientes que habitualmente trabajan analíticamente comienzan a requerir dispositivos de mayor contención y/o interconsulta psiquiátrica

Pandemia: efectos en las familias

Algunas observaciones desde el Psicoanálisis

¿Qué nos está dejando la pandemia en la familia? La pregunta es de una amplitud inabarcable para la observación del fenómeno y para examinar sus consecuencias. La dificultad proviene de -por lo menos- tres condiciones.

La primera es que el psicoanálisis, que trabaja con conceptos teóricos que pretenden ser generales, se encuentra con singularidades a las que estos conceptos no se pueden aplicar en forma directa. Esto ocurre con varias de las expresiones que se han producido y se siguen produciendo a raíz de la pandemia. Al mismo tiempo, carecemos del lapso de observación escrupulosa y detallada necesaria para identificar las manifestaciones que ha generado en la vida de la familia para comprobar si nuestras teorías amplían y enriquecen nuestra comprensión de este momento histórico.

Acerca de la Subjetividad

¿Adónde va la primavera? Se preguntaba Guy de Maupassant allá por el 1800. Claro que aquellos no eran estos. No tampoco, por aquello de que todo tiempo pasado fue mejor. Lo cual a ojos vista es me parece, en forma evidente una falacia de aquellas. Sin embargo, en épocas de pleno Romanticismo mucha gente abría su compuerta interior, parecían redimensionarse a un espacio y un tiempo dónde se les hacía posible plantearse estos interrogantes. El señor en cuestión, no era filósofo, era escritor.

¿Por qué es tan importante la pregunta?

¿Por qué hablar de la Realidad Psíquica?

El propósito de este artículo es destacar la existencia e importancia de la realidad psíquica, como una manera de apostar a la subjetividad. Partiendo de una lectura freudiana, que nos permite abordar la idea de que hay tantas “realidades psíquicas” como personas en el mundo.

En este sentido, la propuesta es pensar una práctica, un modo de abordaje que nuclee a todos los agentes que intervienen en el ámbito de la Salud Mental, donde no se exceptúe esta realidad.

Término utilizado frecuentemente por Freud para designar lo que, en el psiquismo del sujeto, presenta una coherencia y una resistencia comparables a las de la realidad material; se trata fundamentalmente del deseo inconsciente y de las fantasías con él relacionadas

Lenguaje inclusivo: apuntes para una reflexión

De un tiempo a esta parte ha entrado en escena pública una nueva figura que ha tomado particular relevancia por el modo en que se presenta a sí misma como un interrogador del status quo: el denominado lenguaje inclusivo. Ocasionando, como es esperable, respuestas de las más variadas: objeciones, celebraciones, resistencia. Se dirá que no existe mayor diferencia entre éste y cualquier jerga constituida en el seno de un grupo social, en tanto se lo suele pensar como “el lenguaje de los jóvenes”, irrupción de una nueva configuración que quebraría antiguos cánones de una estructura lenguajera aparentemente conservadora e indeseada. 

Difícilmente pueda ponerse en duda el nexo entre la lengua y la realidad. En cualquier intento de modificar la realidad existe algún componente de uso lingüístico, así como una precisa elección y uso de determinados discursos.

Informar y prevenir en psicoanálisis: aporte desde el tratamiento freudiano de la histeria

Este artículo surge a partir de una experiencia de trabajo en Atención Primaria de la Salud en una localidad rural de la provincia de Tucumán durante el año 2018. El equipo -compuesto por dos residentes de psicología y dos de psiquiatría- orientó la intervención, a partir del pedido del hospital local y de la comunidad, al trabajo preventivo en el último año de una escuela pública secundaria.

Es en los terrenos de la sexualidad y de la muerte donde se encuentra el campo privilegiado para la producción del mito (¿qué es la religión sino la más acabada producción mítica sobre sexualidad y muerte?)

Los nietos de Freud

Columna

En el número anterior publiqué el texto “A 100 años de Más allá del principio de Placer. La muerte es la compañera del amor; juntos rigen el mundo”. Allí afirmaba que el nieto de Freud con el cual trabajó el famoso juego del Fort-Da había fallecido a los dos años de tuberculosis. Sin embargo, mi amigo Carlos Pérez, al cual agradezco, me advirtió del error: no fue Ernst el que falleció, sino su hermano Heinerle.

Freud, el Codificador de la irracionalidad

Hace más de 3 años, en mayo de 2016, se cumplieron 160 años del nacimiento de Sigmund Freud (acaecido el 6 de mayo de 1856) y el año pasado, el 2019, se conmemoraron 80 años de su fallecimiento. Su muerte se produjo el 23 de septiembre de 1939. En nuestro país, Argentina, en la ciudad de Santa Fe para el Aniversario de su nacimiento, se realizaron las Jornadas “El Psicoanálisis en la Actualidad” coordinado por el Licenciado Carlos Giusti, de la Agrupación Psicoanalitica Santa Fe-Litoral, también se celebraron eventos en otras partes del Mundo, como en Madrid, realizado por el Colegio Oficial de Psicólogos. Lacan dijo en 1974: “El Psicoanálisis es Freud, si uno quiere practicarlo es necesario referirse a el, a sus términos, sus definiciones leídas e interpretados en sentido literal”. Por supuesto nos debemos remitir al 150º Aniversario del Nacimiento del gran Pensador y Teórico Humanista, que se cumplió en 2006, en ese momento, en Viena, se celebró la fecha con una serie de Conferencias, Cine, lecturas, Simposios y una Exposición que puso de relieve el diván como icono de una corriente de pensamiento que revolucionó la percepción del ser humano en el siglo XX. Es un dicho popular en Viena que "no es casualidad que a Freud se le ocurrieran todas esas cosas aquí". La misma ciudad preparó un programa de actividades sobre el pensamiento freudiano, con sus aspectos más polémicos y su dimensión literaria, como lo destaco en aquel momento la Premio Nobel Elfriede Jelinek.

Fue Wundt quien empezó a utilizar el método introspectivo al pedirle al paciente un “informe” sobre lo que piensa o siente

A 100 años de Más allá del principio de placer

“La muerte es la compañera del Amor; juntos rigen el mundo” Editorial Revista Topía #89 agosto/2020

Con sus efectos en la producción de síntomas de lo negativo, la pandemia pone en evidencia la importancia que tiene el concepto de pulsión de muerte en la teoría y la clínica psicoanalítica. De allí que es necesario hacer nuevas lecturas de la obra donde Freud comienza a enunciar este concepto en 1920.

Hace 100 años aparecía la pandemia conocida como Gripe Española. La cifra de muertos fue tres o cuatro veces superior a la que había dejado la Gran Guerra: murieron más de 50 millones de personas.2

En Más allá del principio de placer (1920)… la “muerte” se transforma en una pulsión que se encuentra desde el momento en que nace el sujeto y de la cual surgen la agresión y la destructividad como consecuencia de su condición pulsional

 

El lazo social como limite al avance neoliberal

En 1930 Sigmund Freud creó uno de sus trabajos más filosóficos: El Malestar en la Cultura, en el cual nos propone reflexionar sobre el malestar permanente de los sujetos por el hecho de estar sometidos a la coacción cultural.  En aquel momento, Europa vivía una de las etapas más oscuras y convulsionadas de su historia. Faltaban apenas tres años para que Hitler comience su carrera como canciller y de ahí en adelante, todo el hecho harto conocido por el mundo.

El discurso neoliberal rompe los vínculos sociales ya que apunta a un sujeto individual que goza solo a partir de su transformación en un mero consumidor de objetos

Cuidar a los que cuidan

En la actualidad nos encontramos frente a un evento disruptivo, que genera miedos, incertidumbre, angustias, pero por, sobre todo, nos confronta a una realidad que pertenece a toda la humanidad: la posibilidad de muerte inminente.

La pandemia del Covid-19 nos ubica frente a frente con algo que sabemos en lo más profundo de nuestro ser, pero que negamos, “tapamos”, simbolizamos, es decir, nos defendemos frente a ese real, a nivel psicológico, de diferentes formas según nuestra personalidad. Es lo real de la propia finitud, y la de nuestros seres queridos, que se nos hace presente en algunas situaciones de la vida, como cuando hay un riesgo, como el que nos atraviesa ahora.

¿Cuál es el impacto en su psiquismo, de trabajar en una profesión “poco cuidada”, donde no tienen los elementos para realizar su función de curar, de atender, y de protegerse ellos mismos?

#Quedateencasa: Familia, maltrato infantil y COVID-19

El mes de abril es el período de aislamiento y restricción por el COVID-19 y también el mes de la concientización a nivel mundial del maltrato infantil. Las dos están mucho más relacionadas de lo que parece.

Estamos inundados de noticias e historias en redes sociales que muestran una cuarentena ideal (o eso es lo que se quiere mostrar). Se cocina, se “entrena”, se ordenan placares y los niños cumplen una rutina ordenada, juntos y “en familia”.

La tierra no prometida

A 164 años del nacimiento de Sigmund Freud compartimos un capitulo del libro "Freud. Una biografía política", publicado por Editorial Topía en 2007.

El hombre creía, al comienzo de sus indagaciones, que su lugar de residencia, la Tierra, se encontraba inmóvil en el centro del universo, mientras que el Sol, la Luna y los planetas se movían alrededor de la Tierra siguiendo trayectorias circulares. Al hacerlo, seguía de un modo ingenuo la impresión de sus percepciones sensoriales, ya que no siente que la Tierra se mueva y, a cualquier lado que mire a su alrededor, se encuentra en el centro de un círculo que circunscribe el mundo exterior.

Félix Guattari

Ayer 30 de abril se cumplieron 90 años del nacimiento de Félix Guattari, psicoanalista pensador filosofo militante. Sobre todo, un clínico del quehacer transversalizado.   Un estudioso incansable. Mi encuentro con Guattari estuvo de la mano del análisis institucional. Fue en principio un toque…un breve encuentro…apenas se diferenciaba del resto… Su concepto de transversalidad pronto fue un recurso de aplicación clínica tanto en el análisis institucional como en los grupos y en los pacientes individuales.  Desde ahí   aparece el Antiedipo.   Así fue que comenzó a adquirir otra dimensión, adquirió volumen, corpulencia… Fueron los años en los que florecía la anti psiquiatría en el mundo occidental y los vientos de cambio pegaron fuerte en nuestro país. Aquí se emparentó con un movimiento político militante que abarcó todos los estamentos sociales y por ende a los que comenzaron a nombrarse como trabajadores de la salud mental.  Este movimiento no dividía la atención de la salud mental de una práctica comunitaria que deriva inevitablemente en pensar la salud mental como un bien colectivo madurado desde la propia producción subjetiva de esa comunidad. En este sentido la salud mental es pensada como una producción cultural.  La consigna que atravesaba cualquier práctica era Liberación o dependencia englobando en los mismos distintos grupos sociales y distintos grupos políticos. Y es así como resplandecen prácticas micropolíticas alternativas en el terreno de la salud mental que incluyen lo comunitario en sus múltiples expresiones.

Diálogos claves en psicoanálisis, géneros y diversidades sexuales

Hace muchos años un joven colega en formación me solicita una recomendación para iniciar un análisis, diciendo “pasame el dato de alguien que no me interprete mi orientación sexual”. Él había salido del closet, quería potenciar sus procesos en la vida, y estaba prevenido respecto de algunas posiciones en el campo “psi” sobre este tema. Decido derivarlo a una analista de confianza de la cátedra de género. En otro caso, también hace muchos años más, llega a mí una mujer de mediana edad que se estaba separando con enorme dificultad de un compañero violento padre de sus tres niñes. Ella refiere con dolor y enfado, que en un análisis anterior se había sentido violentada (re-violentada) y conducida por su analista a “adaptarse a su rol de esposa y madre”, y advierte que en este nuevo análisis ello debía ser una materia saldada. Tomo nota de la instalación en la transferencia de su “feminismo espontáneo”(Dio Bleichmar, 1985, p 207)  Como estos ejemplos podría citar muchos más y también actuales.

Los diálogos de psicoanálisis y genero priorizan incorporar la dimensión política de las subjetividades

Páginas

Suscribirse a Psicoanálisis