Hace años hacíamos, en la clínica de las psicosis, distinciones con las locuras: “sólo se trata de una vacilación en la estructura del fantasma” o “estamos ante una forclusión parcial de un significante que no es el del Nombre del Padre” o “no es lo mismo estar ante un fenómeno que habla que ante una estructura que huye espantada”.
Introducción
La mediana edad es una etapa de la vida que viene a marcar la adultez, la finalización de la juventud y conlleva en si una serie de duelos y reestructuraciones psíquicas, así como el adolescente debe pasar por ciertos duelos a nivel corporal, al perder su cuerpo infantil y tener que vérselas con su nuevo cuerpo sexuado, mas grande, con mas bello, un cuerpo que nada tiene que ver con el cuerpo de la infancia, en la edad mediana uno también debe pasar por un duelo del cuerpo, el cuerpo pasa a ser otro que el de la juventud, un cuerpo que muchas veces no es aceptado por su portador.
Llegamos al número 57 y nos preparamos para celebrar el próximo año los 20 años de nuestra revista. Por ello quisimos reproducir una nueva versión del artículo “El giro del psicoanálisis” (Topia en la Clínica, año IV, Nº 5, mayo de 2001) donde puntualizamos algunas cuestiones sobre la actualidad del psicoanálisis que han sido los temas desde los cuales venimos reflexionado.
La idea de que el capitalismo avanzado borra todo rastro de subjetividad “profunda”, y con ello toda modalidad de ideología, no es tanto falsa como drásticamente parcial. En una actitud homogeneizadora irónicamente típica de un posmodernismo “pluralista”, no se discrimina entre los diferentes ámbitos de la existencia social, algunos de los cuales son más susceptibles de este tipo de análisis que otros.
Adiós a las aulas significa perder el escenario de la vida. Pero queda la riqueza. La fortuna. Uno dice adiós a las aulas y de pronto, en ese mismo instante, se le llenan los bolsillos de ideas, de reflexiones, de síntesis, y se pasa a ser alumno de todas las aulas. Por eso no puede haber un adiós a las aulas porque seguiremos aprendiendo en el recuerdo.
¿Porqué este artículo de Gérard Mendel merece una introducción y porqué me ha correspondido el privilegio de escribirla? Dos interrogantes que se planteará de entrada el lector y a los que intentaré responder sucintamente.
Agradezco al Cómite de Jornada, en nombre de la Asociación de Profesionales a la cual represento, la oportunidad de poner en palabra aquello que me fue transmitido y que espero transmitiré en lo que hace a la posición de los analistas en las instituciones públicas.
A veces resulta difícil plasmar sobre la hoja escrita aquellos conceptos e ideas necesarios para abordar determinada cuestión científica, y es evidente que una dificultad tal se ve acrecentada cuando se trata sobre temas referidos a las ciencias sociales y psicológicas, en las cuales el grado de abstracción conceptual en muchas ocasiones conspira en contra de la claridad necesaria para que la exposición sea comprensible y no deje lugar a dudas acerca de la intención del autor.
Coautor junto con Enrique Carpintero de los dos tomos de Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los '60 y '70. Tomo I (1957-1969) y Tomo II (1970-1983) de Editorial Topía.
La forma en cómo nos relacionamos hace al modo de nuestra existencia; en ese modo se encuentra ese ‘oscuro objeto del deseo' llamado saber; un objeto que hace cuerpo y nos constituye y con el que tenemos una relación de transacción y transición y que nos permite el intercambio disciplinar en el amplio campo de saberes de la Psicología. Si esa parte toma el todo, nos torna dogmáticos y en ese punto de obstáculo y cristalización es muy difícil donar algo.
La grupalidad y sus dispositivos.
Trabajo premiado en el Tercer Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos realizado por la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo
Este título no responde a una elección personal, sino al de la mesa a la que, en el marco de las prejornadas del Symposium "Civilización y Barbarie: una visión psicoanalítica", de la AEAPG, fui invitado a participar.
“Todo hombre es un loco – pensó – ; pero, ¿qué es un destino humano, sino una vida de esfuerzo para unir a ese loco con el universo?...” André Malraux [1]
Hace unas pocas semanas, vino a verme en México un grupo de jóvenes investigadoras de ciencias exactas, de Bioquímica. Venían para solicitar mi participación en una mesa redonda sobre la creatividad de la mujer. Entonces les pregunté que querían saber en especial, o como querían que fuera mi intervención. Ellas me pidieron que les explicara cómo había influido, cómo había impactado en mi carrera, el hecho de ser mujer; con qué obstáculos me había encontrado.
Cuando se habla de patología, suele permanecer implícita la definición de un término que se le opone: el de normalidad. ¿Cómo se definen estos términos? ¿Qué relaciones guardan entre sí?
Para el desarrollo del tema voy a proponer, el análisis de una narración del Inca Garcilaso de la Vega. A través del análisis de la misma, trataré de inferir los mecanismos que el poder, saber mediante, fueron puestos en juego por el español y las consecuencias patógenas que tuvieron en el psiquismo nativo.
EDITORIAL: La cólera neofascista y la trama corposubjetiva en la que se desarrolla el miedo. Enrique Carpintero
DOSSIER: LA POTENCIA DE LA ALEGRÍA EN TIEMPOS DE CÓLERA Cristián Sucksdorf, Tom Máscolo y César Hazaki Además escriben:Ariadna Eckerdt, Juan Duarte, Mabel Bellucci
Trotsky y el psicoanálisis. Helmut Dahmer
ÁREA CORPORAL: Signos de identidad. Tatuajes, piercings y otras marcas corporales. David Le Breton
TOPÍA EN LA CLÍNICA: EL PSICOANÁLISIS A DISTANCIA TRAS LA PANDEMIA. Eduardo Müller, Marina Calvo, Lucía Plans y Agostina García Serrano
Carla Delladonna (compiladora), Rocío Uceda (compiladora), Paulina Bais, María Sol Berti, Susana Di Pato, Marta Fernández Boccardo, Romina Gangemi, Maiara García Dalurzo, Bárbara Mariscotti, Agustín Micheletti, María Laura Peretti, Malena Robledo, Georgina Ruso Sierra