I-Que es la ambigüedad?
Es indefinición, oscilación, inconsistencia, contradicción, confusión, ambivalencia?.
A tal punto la ambigüedad, como su nombre lo indica, nos remite a diferentes términos que nos confunden a nosotros mismos.
“ Para acercarnos a una definición diría que: la ambigüedad es la coexistencia de comportamientos que no se excluyen entre si, que pueden admitir distintas interpretaciones y dan por consiguiente motivo a incertidumbre y confusión” .(1)
Para el sujeto que las vive, la ambigüedad no es duda ni confusión: “ es indiferenciación entre él yo-no-yo, mundo interno-mundo externo”(2). En tanto no discrimina entre términos diferentes, no ha llegado a configurar contradicciones, para él son existentes femenino-masculino, activo-pasivo Hetero-homosexualidad.
Dicha ambigüedad corresponde a una estructura más primitiva de la personalidad que se denomina simbiótica o posición glishcrocárica. (primeros esbozos de organización psicológica).
En la ambigüedad, se altera el sentido de la comunicación mediante el uso alternativo de diferentes significados de la representación, con el fin de anular otros significados que pueden ser utilizados para comunicar el mensaje.
Voy a dar un ejemplo de un caso clínico:
“ Paciente que habla de su propósito de curarse y terminar su análisis y desarrolla este tema de la siguiente manera: en un momento relata que piensa solicitar una beca para irse a fin de años a estudiar a España ya que tiene relaciones de familia con el cònsul y explica estas relaciones. Despuès habla de su noviazgo y su deseo de casarse antes de irse y el deseo de tener hijos rapidamente. Luego se pone a hablar de que no esta seguro de querer a la novia y que tendría que cortar la relación”.
Cuando se le habla de la incompatibilidad de todas esas aspiraciones, dice que sí, que reconoce que son incompatibles pero que él desea todo eso.
Todo esta impregnado de la misma ambigüedad. “ tiene novia y no la tiene” se va a casar y la va a dejar” pero no lo vive como contradictorio, con angustia de contradicción.
La contradicción es un elemento nodal que está en la base de otros trastornos como es evidente en la depresión, la histeria, la esquizoidia, etc.. y teniendo en cuenta este término se puede establecer la diferencia entre ambigüedad y ambivalencia, ambigüedad y divalencia o escisión.
En la ambivalencia se presentan aspectos contrarios sobre el mismo objeto y al mismo tiempo.
En la divalencia o escisión, se vive cada sentimiento con un objeto distinto.
En cambio la ambigüedad es denotativa del doble significado de palabras afectos variables inciertos, mudables, prestándose a diversas interpretaciones.
Es que en estas personalidades las identificaciones de la temprana infancia no se han sedimentado. Nos encontramos con núcleos de identificación distintos, de diferentes periodos de la vida del sujeto pero que no han evolucionado hasta cristalizar en un yo o ser coherente o integrado hay una falta de depositarios confiables en la temprana infancia, que devuelvan sentidos o significados permitiendo así identificaciones estables. Por lo tanto estas identificaciones presentan dos características:
1. se hallan aisladas como núcleos de identidad que no entran en contacto o en síntesis.
2. no hay discriminación entre yo y objeto donde no hay diferenciación o discriminación no puede haber integración.
Por lo tanto no hay diferentes elementos que entren en contradicción lo que provocaría el conflicto que es esencial para la evolución de la identidad.
Existen diferentes formas de organización de la ambigüedad algunas más primarias y otras más evolucionadas:
1. Yo ficticio
El sujeto usa máscaras(nos rasgos) para comunicarse con el otro, cualquiera puede ser objeto de identificación ya que establece múltiples identificaciones. Son personalidades miméticas actuando diferentes personajes.
2. Yo fáctico
Es un yo más evolucionado, se fija a pocos objetos, a pocas funciones y siempre hablan de “ los otros” . Su identidad es grupal, son adictos a funciones, grupos o instituciones y la perdida de ellos equivale a una disgregación psicótica.
3. Personalidad como si
Establecen relaciones formales, poco cálidas sin represión y de manera pasiva, se identifican con los otros, piensan y sienten como ellos debido a su pasividad y vacío en sus ideales que son reflejos de los ideales de los demás.
Responden estas características a una personalidad narcisista. Es la típica adicta al amor: se identifica con una figura masculina que funciona como su yo ideal o sea lo que hubieran querido ser desde su niñez (elección narcisística de objeto).
4. Personalidad psicopática
Núcleo ambiguo o aglutinado clivado del yo que se deposita en otros sin reconocerlos como personas autónomas sino como partes de él. A esto se lo puede llamar también sincretismo.
5. Personalidad perversa
Es la que convierte en idénticos y compatibles dos hechos que son excluyentes no como lo hace la represión que excluye contenidos de la conciencia.
6. Personalidad autoritaria
Polarización extrema de la ambigüedad: toda la personalidad se configura sobre uno de los núcleos de ambigüedad, existe un temor a lo imprevisto, al cambio, en síntesis una intolerancia a lo ambiguo.
7. Fenómenos ambiguos en situaciones de cambio
Por ejemplo en la adolescencia, en el propio contexto terapéutico, en situaciones de perdidas.
8. Hipocondría
En términos generales el individuo ambiguo produce fuerte impresión de inautenticidad, alternan en èl objetos con una fácil oscilación y cambio ya que hacen mutaciones fáciles en la asunción de roles con fuerte dependencia a objetos con los que se mimetizan.
Sus características principales son:
Ficticidad, metamorfosis, permeabilidad, provisoriedad.
Hay un ejemplo de la mitología griega que es PROTEO que es un dios que cuidaba de los anfibios y adivinaba el porvenir. Al inquirírsele sobre él, elude la respuesta y se metamorfosea en agua, fuego o animales. Acá estamos frente a una característica fundamental de la ambigüedad que es la omnipotencia narcisista que sirve para preservarse, para no enfrentarse a otra realidad que provocaría ansiedad persecutoria lo que le implicaría reconocerse como contradictorio. En la omnipotencia el sujeto se siente capacitado para el rol pero a condición de que nunca lo ejerza. PROTEO usa la metamorfosis no para eludir sino porque no puede contestar, no puede enfrentar otra realidad que le va a demostrar que no tiene la omnipotencia en el conocimiento del porvenir. La omnipotencia es una forma de organizar la realidad, la Ficticidad o metamorfosis.
Cuando hay transición de la Ficticidad hacia un yo un poco más evolucionado, aparece el vacío que produce duda, ansiedad por un objeto que lo llene, que le saque de su incertidumbre y de sentido a su existencia.
Las defensas mas utilizadas por el yo ambiguo son:
Spliting, desvalorización del objeto, identificación proyectiva e idealización.
Su gran temor es ser invadido por la ansiedad confusional si fallan sus defensas.
Por lo general no experimentan ansiedad como señal de alarma y por lo tanto su reacción es de pánico.
En síntesis, en el sujeto ambiguo hay una falta de desarrollo del yo por lo tanto el pensamiento que es más característico del yo interiorizado donde existe mayor autonomía del mundo externo, no se desarrolla en cuanto tal. Más bien es un mentar donde no hay interioridad independiente de la experiencia o de los objetos.
El pensamiento en cambio, es una comparación de las diferencias entre representación del objeto y la percepción del objeto presente. El proceso finaliza cuando concuerda recuerdo y percepción (proceso secundario).
En la ambigüedad la oscilación entre dos términos no es usada para establecer una comparación sino para igualar sin discernir a dos términos contradictorios. Funciona con fachada de proceso secundario pero con ausencia de contradicción del proceso primario. En esta falta de discernimiento, de contradicción, de conflicto, es difícil hablar de un yo con juicio critico, con responsabilidad, con proyecto y con percepción de las diferencias con los demás. En realidad en la ambigüedad:
SE EXISTE PERO NO SE ES.
II-Mundialización, Globalización, Capitalización flexible...........
Pero además el ser humano esta inmerso en una sociedad en cierto sentido ambigua y vamos a ver por qué:
Como aspectos positivos el capitalismo flexible suaviza la opresión del capitalismo, da mayor libertad que la burocracia rígida, disminuye la rutina creando instituciones mas flexibles, da lugar a una especialización tambièn flexible( consecución de productos variados cada vez más rápido), otorga a la gente de categoría inferior mayor control sobre las propias actividades, forma un yo maleable, abierto a nuevas experiencias flexibles y riesgos constantes, un ser mas libre, singular subjetivo, que apuesta a varias posibilidades lo cual fomenta su espontaneidad Pero tambièn este tipo de capitalismo posee aspectos conflictivos que atentan contra la auto confianza y la independencia que determinan la capacidad de pensar y actuar racionalmente. Esto produce perdida de confianza en la propia capacidad, desconfianza de las intenciones de los otros, angustia, aislamiento, búsqueda de chivos expiatorios. Frente a un futuro amenazador(crisis economica, crisis ecológica, etc) se puede observar el reclamo de una juventud infinita, devaluación del pasado, retirada sobre el presente y una apatía frívola. Estos aspectos negativos se pueden clarificar en tres ingredientes:
• Seguridad insegura
• Certeza incierta
• Protecciòn desprotegida.
Seguridad insegura: la sociedad, como lugar de trabajo, está en constante movimiento para lo cual se necesita una personalidad ambigua, camaleón social que toma prestados fragmentos de identidad de cualquier parte para adaptarse a una situación que requiere cambios permanentes, desiciones rápidas ante múltiples elecciones que se le presentan. Existe la necesidad de cumplir diferentes roles que conforman una identidad nunca alcanzada.
El yo es indeterminado “ cualquier yo es posible” aferrado a muestras de expresión(cirugìas estéticas múltiples, cibersexo, talkshows, etc) que son publicamente reconocidas y rapidamente desvirtuadas y reemplazadas por otra( personalidad como si) . Todo esto remite a una inseguridad endémica que es el único valor perecedero.
Certeza incierta
Debido al desempleo, mayores tasas de interés, apertura económica local a inversiones internacionales, mayor flexibilidad, etc,.. se origina mayor certeza para algunos pocos(personas y países) en incertidumbre para otros.
Como existe un dominio absoluto de la flexibilidad que impotentiza al individuo debido a contratos flotantes, empleos temporarios, evaluaciones de empleo que fomentan la competitividad, se crea una incertidumbre ligada a la perdida de lugar en la sociedad. Como consecuencia de esto, se forma un yo no integrado, sin compromiso, ni en lo familiar, ni en la sociedad. Sus vínculos están marketinizados y privatizados.
Protección desprotegida
El mundo de hoy es un conjunto de redes(mercado de valores,, canales de T.V) yuxtapuestas fuera del alcance de las autoridades estatales y religiosas. El estado de bienestar protector, va dejando de funcionar en esta actual competitividad, flexibilidad y desregulación y no garantiza un marco de protecciòn para el individuo. Es una sociedad cuya fragmentación social y polìtica propende a crear un yo ambiguo también fragmentado donde cada vez se mueve en las creencias versus el conocimiento y en lo irracional versus lo racional. Pero el nudo de la cuestión es que este modelo disuelve lazos de reciprosidad y sociabilidad, por lo tanto es un individuo que se las tiene que arreglar solo, en ausencia de proyectos comunitarios. Son individuos auto referentes, preocupados por su singularidad, inmersos en el ciberespacio, compulsados a elegir, a apostar por muchas posibilidades al mismo tiempo y a corto plazo. Esto lo transforma en un collage de fragmentos en un ser incorpóreo, inconsistente sin contradicciones, constituyéndose de esta manera la estructura psíquica de la ambigüedad.
Es la era del narcisismo que tiene socialmente su faz positiva como lo es la posibilidad de su propio cuidado, de vivir el presente y romper con normas y las tradiciones: es un homus psicológico que trata de vivir más placenteramente sin atarse a dogmas o tragedias, sin ataduras políticas pero al mismo tiempo vive en una indiferencia social. El yo se convierte en espejo vacío a fuerza de información, volviéndose impreciso, con mayor culto del deseo, realización inmediata, con capacidad de sentir y un tipo de conciencia cool.
En términos generales hay mayor desentendimiento del otro y de proyectos en común. En este punto se exacerba mas el egoísmo que la solidaridad: la cual se puede definir como: un estallido de comprensión del otro que aparece tras latgo periodo de resistencia y fallo perceptivo lo que implica un nivel de discriminación que lleva a establecer las diferencias entre el yo y los otros”(3).
Toda esta sociedad neoliberal que se asienta en valores de la sociedad moderna, conlleva a puntos de tensión latentes que estallan1)entre naciones, 2) grupos étnicos, y 3) en relación con injusticias en el plano económico y social.
Tipo de tensiones:
Algunas de las tesis pueden ser: entre lo mundial y local, entre lo universal y singular, entre tradición y modernidad, entre corto y largo plazo, entre competencia indispensable y desarrollo de oportunidades.
A si mismo el tipo de violencia más característico es la que se da en explosiones por injusticias sin proyecto histórico, sin luchas de clases, con un discurso vacío desconectado de lo real como por ejemplo el terrorismo.
Finalmente se observa un individuo ambiguo a través de algunos aspectos evidentes:
• Liberado de la culpabilidad moral pero propenso a la angustia
• Cuidadoso de su salud pero arriesgado en las autopistas
• Formado e informado en un universo científico pero permeable a los gurus, esoterismo, parapsicología.
• Alérgico a normas estrictas pero, imponiéndoselas en los regímenes para adelgazar.
CONCLUSIONES
Cómo se llega a la construcción de un yo mas integrado donde el yo se posea a si mismo?
Es posible que esto se logre con sentido más amplio de la comunidad, o sea cuando la gente traduce sus creencias y valores compartidos en prácticas cotidianas que son llevadas a cabo con una menor indiferencia hacia el bien común. Es importante que estén sustentadas por una acción política que equilibre el espacio privado y el público. Es decir reconciliando la libertad individual y la seguridad colectiva en una idea republicana que sitúe la interrogación política como centro de la integración comunitaria. Esta se traduce por la activa preocupación de los ciudadanos por lo valores que la política promueve o descuida.
“ Para que se pueda contribuir a la construcción Es posible que esto se logre con sentido más amplio de la comunidad o sea cuando la gente traduce sus creencias y valores impartidos en practicas cotidianas que son llevadas a cabo con una menor indiferencia hacia el bien común, sustentadas por una acción polìtica que equilibre el de una sociedad autónoma, los individuos deben ser capaces de observarse, reconocerse y cuestionarse su trabajo e intervenir en su ambiente” para ello es importante saber cuando depender y en quién le conviene confiar ya que la vergüenza de depender erosiona la confianza y el compromiso mutuos y la falta de estos vìnculos sociales amenazan el funcionamiento de cualquier empresa colectiva. La confianza en los demás requiere temer menos a la propia vulnerabilidad y para ser fiables debemos sentirnos necesitados y para que esto ocurra el “otro” debe estar en una sensación de carencia.
En el capitalismo flexible la pregunta que se haría el individuo es: “quién me necesita?” pero el sistema irradia indiferencia. El carácter por lo tanto se corroe, el yo no se posee a si mismo, se encuentra solo, sujeto a accidentes de tiempo y a los fragmentos de la historia que caracterizan a la ambigüedad.
Para comunicarse entre especies y llegar a un mutuo entendimiento, es importante un pensamiento critico elaborado en comunidad que le ayude a establecer las diferencias entre si y otras culturas para así poder armar un proyecto en común.
Para ello la finalidad de la educación durante toda la vida es definitiva porque. 1) permite el desarrollo del ser humano en su dimensión social, 2) es vehículo de cultura y valores, 3) construye espacio de socialización, 4) ayuda al crisol de un proyecto en común a través de la enseñanza de disciplinas como la historia, la filosofía, las ciencias sociales, etc, 5) proporciona los medios para seleccionar la información con sentido critico.
De esta manera se construye así un yo más integrado y no ficticio o ambiguo tendiente a lo efímero y lo instantáneo.
Se trata de un yo 1) que se construye a largo plazo, 2) que recupera sus mitos que dan existencia a su vida y a la sociedad y que se han perdido en estos tiempos., y 3) que se expresa por la lealtad y compromiso mutuo, bien a través de la búsqueda de objetivos a largo plazo, bien por las prácticas de postergar la gratificación en función de un objetivo humano.
BIBLIOGRAFÍA
BARANGER, M (1963-Revista uruguaya de psicoanálisis
Vol. 5, Nº 2-3, pag.199-229).
“MALA FE IDENTIDAD Y OMNIPOTENCIA
BLEGER, J (Setiembre-Octubre1982-Revista
argentina dePsicoanálisis-vol. 39,Nº5
Pag. 827-843)
“AMBIGÜEDAD: un capítulo de
psicología y psicopatología”.
BLEGER. J (1967-Ed.Paidos-Argentina)”SIMBIOSIS Y
AMBIGÜEDAD”. Cap. V. Pag 166-248.
BAUMAN, Z. (1999 Ed. Fondo de Cultura Económica de
Argentina, S.A) EN BUSCA DE LA
POLÍTICA (In Search of Politics). Pag.
9 a 211.
DELORS, j. (1996 Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el
Siglo XXI presidida por Delors. J.-
Ed. Santillana, Madrid).” LA EDUCACIÓN
COMO TESORO”: La educación o la utopía
Pag. 14 a 33, y 39 a 126.Horizontes Cap 1, 2 y 3.
Principios: cap. 4 y 5.
GEERTZ, CLIFORD (Ed. Gedisa-Barcelona. Compilación a cargo
Y OTROS DE Carlos Reynoso).”EL SURGIMIENTO DE
LA ANTROPOLOGÍA POSMODERNA”.
Pag. 11 a 33 y 214 a 255.
LIPOVETSKY, G. (1987 Ed. Gallimard-Ed. Anagrama 1990) “EL
IMPERIO DE LO EFÍMERO: la moda y su
destino en las sociedades modernas”
(L’Empire de l’éphèmére. Lamode et son
destin) Segunda parte, pag. 173 a 300.
-
LIPOVETSKY, G (1983 Ed. Gallimard- Ed. Anagrama 1996)” LA
ERA DEL VACIO”
(L’ere du vide, essais sur l’individualismo
contemporain).Cap. I, III, IV y VI.
MALDONADO, J. (Febrero 1992-vol. 48, Nº1-pag.150-161,
Revista argentina de psicoanálisis)
“SOBRE LA AMBIGÜEDAD, LA
CONFUSIÓN Y EL IDEAL DEL YO”.
MAY, R. (1991. Ed. Paidos- Barcelona).
“LA NECESIDAD DEL MITO: la influencia de
los modelos culturales en el mundo
contemporáneo”. (The cry for Mith).
RINESI, E. (Agosto 1992. Ed. La Marca- Colección
Estrellas. Argentina). “MARIANO”.
Pag. 5 a 62.
Lic. Silvia Cornejo
silviacornejo [at] yahoo.com.ar
Texto presentado en el VI CONGRESO AL ENCUENTRO DE LA PSICOLOGIA MEXICANA, I CONGRESO LATINOAMERICANO DE ALTERNATIVAS EN PSICOLOGÍA, 20,21 y 23 de Noviembre de 2002-11-04, Puebla, México