El pensamiento crítico en tiempos de la posverdad | Topía

Top Menu

El pensamiento crítico en tiempos de la posverdad

Tapa Revista Topía #83 (Agosto/2018) El pensamiento crítico en tiempos de la posverdad.

Artículos en esta edición

Nota de los editores: La contrarreforma psiquiátrica continúa

Revista Topía #83 - Agosto/2018.

La contrarreforma psiquiátrica avanza. Hace ya más de 10 años que hemos definido esta tendencia como un intento de reapropiación del campo de Salud Mental por parte de la hegemonía psiquiátrica. Hasta entonces se podían distinguir entre asociaciones psiquiátricas “progresistas” y “manicomiales”. La diferencia queda para los libros de historia. Desde las discusiones sobre la Ley Nacional de Salud Mental las organizaciones médico-psiquiátricas tienen acuerdos. Y tratan de avanzar por nuevas conquistas.

La obra de Spinoza en el desarrollo del pensamiento crítico de Marx

La obra de Spinoza tiene la característica de haber sido leída profundamente muchos siglos después que fueron escritas; es un escritor póstumo: las lecturas que le han prestado una especial atención fueron a partir del siglo XVIII. Su pensamiento permitió aportar a uno de los aspectos más propios de la modernidad: el ejercicio de la crítica. Sus ideas constituyen una protesta radical contra la escolástica, las costumbres y las estructuras sociales de la Europa monárquica y cristiana de su época. Sin embargo, lo que queremos rescatar en este texto es la lectura que realiza el joven Marx en los años de su formación y la influencia que tuvo para que pudiera desarrollar su propio pensamiento crítico radical.

Spinoza al desacralizar a los profetas, desacralizaba los libros sagrados y, de esta manera, cuestionaba el poder de los cristianos y protestantes que se sostenía en un Dios trascendente del cual eran sus representantes en la tierra a través del Estado

“¿Y dónde están ahora…?” (De las aporías del “pensamiento crítico”)

“Una vez como tragedia, otra como farsa”. La obviedad de esa referencia que todos hemos usado hasta el hartazgo, y que -como hubiera dicho mi abuela- sirve para un barrido como para un fregado, no la hace sin embargo menos pertinente en tanto metáfora de las oscilaciones del así llamado pensamiento crítico en el último, digamos, siglo y medio. Procuraré volver sobre el asunto. Permítaseme por ahora anticipar que, en nuestra época, estamos decididamente del lado de la farsa. Muy premonitoriamente, un rock nacional de los años 70 preguntaba: ¿Y dónde están ahora los filósofos críticos? La respuesta era ciertamente desencantada: Vendiendo sus palabras a intereses políticos. La frase, hay que anotarlo, dice intereses, no ideales. Trasladada a nuestra actualidad, sigue siendo una generalización, pero no demasiado abusiva. No se trata de los individuos, siempre existentes en alguna parte, sino de un estado de cultura, que en las últimas décadas ha degradado la potencia del pensamiento -y la escritura- insubordinado. Las múltiples y complejas maneras por las cuales el “sistema” ha conseguido eso serían imposibles siquiera de enumerar aquí: desde la disolución de la distancia crítica entre “las palabras y las cosas” vía la superficialidad de las imágenes virtuales, hasta el sometimiento de muchos intelectuales a las dispersiones blandengues del pensamiento débil (una contradicción en los términos: el pensamiento, o es fuerte, o es nada), pasando por la renuncia a por lo menos imaginar un horizonte de transformación radical, “revolucionaria”, de la realidad, la mediocridad elevada a ideal virtuoso justifica la repetición de aquella pregunta rockera: ¿dónde están, en efecto, los Sartre, los Benjamin, los Adorno, los Marcuse, incluso los Foucault?

Muy premonitoriamente, un rock nacional de los años 70 preguntaba: ¿Y dónde están ahora los filósofos críticos? La respuesta era ciertamente desencantada: Vendiendo sus palabras a intereses políticos

Escribir sobre música, una forma de bailar

Música y Pensamiento crítico. Columna

Una frase que se adjudica a varios autores (desde Frank Zappa a Thelonius Monk pasando por Elvis Costello) dice que “escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura”. Aunque parece una defensa de los músicos ante los críticos, se convirtió en el eslogan y coartada perfecta para reducir a la música en una experiencia inefable de la cual nada se puede decir. Y se usa para silenciar la riqueza de los diferentes modos de acercarnos y enriquecer la experiencia musical.

Psicoanálisis: pensamiento crítico en tiempos de la posverdad

Estoy en mi escritorio. La periodista de la revista especializada hace alusión a la comunidad LGTBIQ y me interroga acerca de la intersección entre psicoanálisis y género.

-Hasta ahora los discursos psicoanalíticos sobre las diferencias sexuales han respetado el postulado de la bisexualidad original y fundaron en el interior del cuerpo, o en las ofertas identificatorias y los mandatos externos, el surgimiento de una identidad de género pensada, siempre, en plural masculino y femenino singular.

Pues bien: tal parecería que estamos llegando al fin. Si la característica del género es su construcción -y si un género no es otra cosa que la imaginería instituida e inscripta como efecto de verdad por un discurso de identidad estable y persistente en la superficie de los cuerpos- entonces los géneros no serían ni femeninos, ni masculinos. Serían, si acaso, multiplicidades inconsistentes. Eso que Alain Badiou1 llama verdades transposicionales cuando intenta acercar conceptos que aporten a la construcción de una ontología de lo múltiple.

Si la característica del género es su construcción... entonces los géneros no serían ni femeninos, ni masculinos. Serían, si acaso, multiplicidades inconsistentes

Aníbal Quijano y el pensamiento crítico latinoamericano

Columna

En los tiempos que corren, que bien podrían llamarse la era de las Ciencias Sociales, son sólo cuatro las teorías originales que pueden contabilizarse como aquello que Latinoamérica le ha legado al pensamiento mundial. La Teología de la Liberación. La Pedagogía del Oprimido, la Teoría de la Marginalidad que fractura la Teoría de la Dependencia y, más recientemente, la Perspectiva de la Colonialidad del Poder.

El rumor en la comunicación cyborg

La circulación de rumores por internet nos permite analizar cómo surgen permanentemente obstáculos para el pensamiento crítico, los mismos están en las propias redes que utilizamos para comunicarnos. Está extendida la idea de que somos lo que comunicamos en la web. Sin embargo la versión más ajustada de adaptación social actual a la cultura dominante es que somos mucho más lo que las redes nos formatean de lo que aceptamos. Es por ello que hay severas resistencias a analizar los cambios que la placenta mediática -esa envoltura comunicacional que no vemos, pero que envuelve todo el planeta de imágenes y sonidos que funciona en tiempo real las veinticuatro horas los siete días de la semana- viene estableciendo en el modo de ser de las personas. Recordemos que venimos definiendo este maridaje entre hombres y máquinas como un proceso novedoso y único, hasta ahora en la historia de la humanidad, que va convirtiendo a los seres humanos en cyborg, es decir, una unión original de organismos y cibernética. Producto del amor a las máquinas, de la fascinación por ellas los humanos vamos mutando hacia esta nueva y sorprendente forma de ser y estar en el mundo. En la parafernalia de máquinas de comunicar, en cómo las mismas se van haciendo más pequeñas y portables se redefinen modos de ser y estar en el mundo. Un proceso que trae nuevas formas de informarse y en el que la denominada posverdad viene trayendo consecuencias graves para el pensamiento crítico. En este proceso cultural capitalista nos encontramos con el avance impactante de las posverdades, es decir, la mentira y sus consecuencias políticas, sociales y subjetivas. En este artículo trataremos de seguir el hilo del rumor y sus consecuencias.

ITALIA: A 40 años de la ley de cierre de los manicomios y la LEY de interrupción voluntaria del embarazo

Se acaban de cumplir 40 años de dos leyes fundamentales italianas en el campo de la Salud. La ley nº 180 “Verificación y tratamientos sanitarios y obligatorios” fue aprobada el 13 de mayo de 1978 (aquella que fundamenta el cierre de los manicomios). La ley nº 194 “Normas para la tutela social de la maternidad y sobre la interrupción voluntaria del embarazo” fue aprobada el 22 de mayo de 1978.

Un año después Basaglia dio sus conferencias en Brasil publicadas en La condena de ser loco y pobre (Topía, 2006). El 21 de junio de 1979 expuso sobre “La integración de la psiquiatría en los programas de salud pública” en el Instituto Sedes Sapientiae en San Pablo. Al terminar su exposición las preguntas llevaron a fundamentar el valor de las luchas para avanzar en el camino de dichas leyes. El intercambio se asemeja a un reportaje, que por su actualidad reproducimos aquí.

Lo importante es que estas leyes nacieron por la presión de movimientos populares que obligaron al parlamento a aprobarlas

El tabú del aborto

Al iniciar la sesión de la semana pasada Luco me preguntó, como al acaso, cuánto más duraría el análisis. Consciente o inconscientemente preparada, la pregunta no me sorprendió. El tratamiento había producido modificaciones en su cerrada actitud habitual. La pantalla de doble faz que lo apartaba del mundo y al mundo de su emotividad había aflojado la trama de su tejido. Dije pantalla, también podría ser coraza, muro, esfera de cristal, velo persistente como el que protegía al freudiano hombre de los lobos y sólo se rasgaba al hacerse practicar enemas. Serge Leclaire examinó la insistencia de este rasgo en “Philon o el obsesivo y su deseo” (incluido en Desenmascarar lo real).

El tabú entraña una reserva que se manifiesta en prohibiciones, restricciones. Más antiguo que los dioses, el tabú imponía castigos, si era violado, valiéndose de la propia fuerza del trasgresor

Locura en la Literatura Latinoamericana de 1983 a 2009. Una mirada crítica de la medicina

Segunda mención del Sexto Concurso de Ensayo Topía - 2017

Si algo reúne a la mirada que imprimen médicos, escritores y antropólogos a la enfermedad, es su búsqueda por lograr descripciones meticulosas sobre el fenómeno a observar; si bien, las preguntas, intereses y búsquedas que orientan el trabajo en cada uno de estos campos resultan diferentes.

En el caso de la medicina, el foco se coloca en la determinación de la etiología de la enfermedad, elaborando detalladas descripciones sobre cómo ocurre la enfermedad, un cómo muchas veces limitado a mecanismos fisiológicos “alterados”, en relación a la norma que establecen los valores medios o estándares biomédicos. Su búsqueda se orienta hacia la identificación del mecanismo que inhiba un funcionamiento anómalo, restituyendo los parámetros de “normalidad” al cuerpo.

La literatura adopta diferentes formas de encarar la observación de “los otros” (enfermos y médicos), constituyéndose en una autentica fuente de conocimiento científico, que resulta irremplazable

La percepción fragmentada

La educación de la percepción se da un forma inconsciente. Es muy difícil darse cuenta cómo es que aprendimos a mirar o a escuchar. Es difícil pensar que estas acciones se puedan aprender, ya que habitualmente creemos que son condiciones dadas por la existencia. Creemos que teniendo la función visual uno mira, y con capacidad auditiva uno escucha, como algo dado naturalmente. Es justamente la decodificación de estas percepciones lo que nos hace humanos. Es nuestra condición humana que nos hace interpretar nuestras percepciones en forma múltiple y variable de acuerdo a nuestro estado de ánimo, al momento vital, al lugar, la compañía, a nuestra historia y nuestra experiencia. Es esta percepción la que aportará las comparaciones necesarias para esta explicación de la realidad que nos rodea.

Construimos nuestro cuerpo al percibirlo, muchas veces como un otro dentro de nuestro diálogo interno

¿Soy o no soy transexual?

Alan -un joven de 18 años asignado como varón al momento de su nacimiento- se presenta a la consulta pidiendo comenzar una psicoterapia: “tengo la duda de si soy transexual1, a veces siento que me incomoda mi cuerpo.”(...) “Hace dos años hice tratamiento, pero no pude ir más por problemas de horario.” En aquel momento refiere haber trabajado su independencia y su autonomía, pero que tuvo que interrumpir porque su madre se enfermó de un cuadro de demencia presenil y no podía quedarse sola, así que la cuidaban entre él, el padre y su abuela.

Desde una perspectiva psicoanalítica la identidad es efecto de la identificación que es el mecanismo fundante y estructurante de nuestro psiquismo

Ser Varón trans

Análisis de un sujeto en construcción

Desde el comienzo de mi práctica como analista he tenido la oportunidad de acompañar y analizar personas trans. Digo acompañar, no solo desde la clínica sino también desde espacios políticos y sociales. Como analista y como persona, participo de la vida social de la comunidad donde desarrollo mi práctica, sin por ello perder neutralidad analítica. Quiero decir que tengo una posición ética y política que atraviesa mi ejercicio. Aporto desde mi lugar para el avance y respeto de los derechos de las personas trans, como así también de otras poblaciones que han sido vulneradas y discriminadas históricamente. De esta manera, también, soy testigo de las conquistas de derechos de la comunidad trans y una de ellas, en particular, el derecho a la identidad de género (Ley 26.743) ha impactado en la clínica que desarrollo. Ante lo cual, no son pocas las consultas que en principio se presentan como pedidos de acompañamiento a procesos de reasignación y luego de las entrevistas preliminares han derivado en la posibilidad o la apertura de análisis.

Su pregunta no giraba en torno a ¿quién soy? sino en relación con el modo de estar siendo con ese cuerpo

Escucha y dignificación. Disidencias sexo-genéricas en la clínica.

La clínica de orientación psicoanalítica tendría como primera función escuchar al otro, habilitándolo desde el encuentro a que estructure el campo y tome forma desde su mismidad. Pero también escuchar su escucha, invitándolo a analizar los “ruidos” que le llegan desde sus objetos internos, los otros, sus fantasías, así como desde el impacto que le provoca lo real y las construcciones de realidad que produce. El objetivo será operar sobre el dolor psíquico sin recurrir necesariamente a la adaptación, facilitando el despliegue de manifestaciones múltiples que con voz propia puedan visibilizarse en su singularidad, reconociendo críticamente los moldeamientos hegemónicos de normalización también a nivel sexual y de género. Con ello se lograría un acercamiento a elaboraciones deseantes, vinculares y de autopercepción que habiliten mayores dosis de afirmación y dignidad subjetiva.

Con “heteronormatividad” se hace referencia a un régimen social, político, económico y deseante basado en una forma específica de circulación del poder

Infancias. Haciendo sitio

Quiero invitarlos a hablar de los niños, quiero pensar en y con ellos, conocerlos, reconocerlos sentirlos, quiero jugar con los niños, aprender juntos, quiero ser con ellos, verlos, escucharlos, aunque no haya palabra, quiero retratarlos en este escrito, partiendo de lo cotidiano. Un retrato delineado desde una mirada cómplice, desde una posición adulta encontrándose con la infancia, la de ellos, la nuestra, quiero pensar espacios y ofrecer respeto a sus tiempos de crecer.

Intervenimos, tomamos partido allí donde el niño nos convoca, así vamos andando senderos, dejándonos sorprender, acomodando escenas, ofreciendo juego, involucrándonos en su padecer, respetando su tiempo de conexión

El acoso sexual en el trabajo: sus consecuencias y abordaje desde la clínica del trabajo

La acción efectiva del trauma psíquico del acoso o abuso sexual y la seducción perversa ha sido ampliamente estudiada en el campo del psicoanálisis. Tempranamente Sigmund Freud en sus estudios sobre el papel de la herencia y la sexualidad en la etiología de la neurosis (1896) comentó que la seducción adulta puede tener consecuencias negativas en el normal desarrollo de la sexualidad infantil, hasta el punto de desembocar en neurosis histéricas, obsesivas y psicosis. Aún más, en desarrollos posteriores, el mismo Freud sostiene que ni siquiera es necesario que ocurra un evento fáctico de transgresión sexual para que se presente una afección psicopatológica. Basta una teorización imaginaria del niño realizada sobre su sexualidad y la de los adultos para que aquella actúe como desencadenante de las más profundas decepciones y desencantos con la sexualidad posterior.

Las situaciones de acoso sexual en el trabajo se afincan en tácticas de dominación y sojuzgamiento que se promueven en la organización del trabajo y que implican la violencia y el hostigamiento por motivos de género y que terminan por desarticular y menoscabar la integridad de las trabajadoras

¿Amar y Consumir?

Columna

Cada vez parece haber menos distancia entre el mundo cultural de los adolescentes y el de los adultos. Dejaron en gran medida de ser antagónicos, cosa que los caracterizó hasta períodos recientes, y en cambio parecen ir hacia una nivelación de sus objetos, sensibilidades, ideales. Esto fue observado y comentado ya en muchas oportunidades. Sin embargo los más jóvenes no dejan de declarar un abismo de incongruencia respecto de sus mayores.

El tuerto y los extras

(o el día que Horacio vino de visita). Escritos de guardia.

TOMA 1: Escena tuerto con joven profesional

Jueves, 8:30 am, después de un pase infame.

Dar en el blanco: Haciendo Fierros en el Boulevard

Una aproximación etnográfica al interior de los gimnasios porteños. Alejandro Damián Rodríguez (Prometeo Libros, Argentina, 2017. 176 páginas)

El autor es doctor en ciencias Sociales de la UNGS y del Instituto de Desarrollo Económico y Social. También es Magister en Ciencias Sociales, Licenciado en Ciencias Políticas y Profesor de enseñanza media y superior en la UBA. Este texto es una investigación sobre los gimnasios de entrenamiento físico-deportivo-recreativo de la Ciudad de Buenos Aires. Observar que es lo que ocurre en esos espacios, así como interactuar con quienes los frecuentan ha sido el objetivo de este trabajo. Transcribimos a continuación un fragmento de la introducción.

Avanzada oficial contra la licenciatura en psicología (y los títulos de grado)

La resolución 1254/2018 del Ministerio de Educación -publicada en el Boletín Oficial el 17 de Mayo- establece el recorte de una enorme cantidad de actividades pasibles de ser ejercidas por egresados de carreras de grado; en el caso de la Licenciatura en Psicología, de 16 “actividades profesionales exclusivamente reservadas al título” (establecidas en el año 2009) se pasa solamente a 5.

¿Por qué suscribirte hoy a la edición impresa?

Suscribiendote a la revista impresa recibirás la edición especial 100 (sale en abril) y las próximas ediciones en papel con envío gratis en tu domicilio y además podrás acceder a descuentos del 20% en compra de libros de Editorial Topía y 50% en seminarios y charlas. 

Suscripción Anual Impresa

Ud. puede adquirir la  Suscripción Anual IMPRESA por 13800 AR$ (una vez al año) y recbir en su domicilio Revista Topía en formato papel (solo argentina) Mas información sobre Suscripción Impresa.

 

¿Por qué suscribirte hoy a la edición digital?

Suscribiendote a la edición digital recibirás contenido exclusivo para suscriptores y además podrás acceder a descuentos del 20% en compra de libros de Editorial Topía y 50% en seminarios y charlas. . 

Suscripción Anual Digital

Ud. puede adquirir la Suscripción Anual Digital por 6900 AR$ (una ves al año) y acceder a un total de seis revistas (pdf y acceso a artículos web) con su primera suscripción  Mas información sobre Suscripción Digital..

Revista publicada en
Agosto / 2018

Revista en pdf

Suscripción edición papel

Revista digital

Suscripción online

Suscríbase y obtenga esta edición digital y seis ediciones de Revista Topía por AR$300 (pesos argentinos) o $6,50 (dólares americanos). Mas información..

También puede comprar la revista en papel en librerias y kioskos.

Topía en Twitter