Artículos escritos por David Le Breton | Topía

Top Menu

David Le Breton

Signos de identidad. Tatuajes, piercings y otras marcas corporales

ÁREA CORPORAL

David Le Breton explora en este nuevo libro publicado por Editorial Topía la importancia y significado de los tatuajes, piercings y otras marcas corporales en la construcción de la identidad personal y social. A través de un análisis sociológico y antropológico, revela cómo estas formas de modificación corporal han sido históricamente estigmatizadas y cómo su percepción ha cambiado en la sociedad contemporánea. Nos invita a reflexionar sobre la relación entre el cuerpo, la identidad y los procesos de transformación personal en un mundo cada vez más individualista. En ese camino publicamos un fragmento de la introducción.

La piel es una superficie de inscripción del significado y el vínculo, una pantalla en la que proyectamos una identidad soñada, utilizando las innumerables formas con que se escenifica la apariencia en nuestras sociedades, arraiga el sentido del yo en una carne que individualiza

Signos de identidad. Tatuajes, piercings y otras marcas corporales

David Le Breton
Tapa del libro Signos de identidad de David Le Breton

Edicion Impresa

$ 29.900,00

Nos dice el autor en la introducción: “En los primeros capítulos analizaré la historia occidental de las marcas corporales, especialmente los tatuajes. En los años sesenta, los tatuajes eran una forma popular, esencialmente masculina y algo transgresora, de mostrar una singularidad radical y la disidencia con la sociedad burguesa, y eran comunes en el pueblo trabajador: obreros, camioneros, marineros, soldados, y también en delincuentes. A los ‘matones’ les interesaba mucho como una forma de afirmar su virilidad, de ahí que los gráficos sean a menudo pornográficos y machistas. Todo cambió a partir de los años ochenta. Se abrieron cada vez más boutiques en pueblos y ciudades, y los tatuadores se convirtieron en artistas del cuerpo, con diseños gráficos más elaborados y estéticos que en los primeros tiempos del tatuaje. Hoy, una actitud consumista está popularizando los tatuajes por todo el mundo.

Caminar en paz

El pensamiento flotante que surge al caminar se libera de las ataduras del razonamiento y de las cosas útiles, va y viene, enraizado en la sensorialidad, en el momento pasajero, en la ensoñación. Caminar es podar los pensamientos demasiado densos, que nos impiden vivir por el peso de la preocupación. Rousseau hablaba a menudo de cuánto añoraba la soledad de los caminos.

Un paseo se inscribe en los músculos, en la piel, es físico y nos devuelve a la condición corporal que es la condición humana

La fábrica de la identidad

A continuación, publicamos el capítulo 3 de un próximo libro del antropólogo francés, quien es conocido por los lectores de nuestra revista: Signos de identidad. Tatuajes, piercings y otras marcas corporales. “Signes d’identité” fue publicado por primera vez en Francia en abril de 2002. Carlos Trosman es quien lo tradujo y también nos envió un fragmento de la carta que le escribió David Le Breton en ocasión de enviarle el archivo corregido para esta primera traducción del libro al español: “He reelaborado enormemente el texto para actualizarlo con muchos datos que no existían cuando el libro salió hace veinte años. Verás que a menudo he cambiado cosas, matizado otras, añadido elementos que no existían entonces. Así que en realidad es un libro nuevo, mucho más en contacto con la actualidad.”

Las rupturas sociales, generacionales y culturales vuelven al mundo más confuso, más incierto.

Conductas de riesgo (2da ed)

De los juegos de la muerte a los juegos del vivir
David Le Breton

Edicion Impresa

$ 31.900,00

“Pensar el cuerpo es pensar el mundo” escribió en otro de sus libros, y es desde esta perspectiva que realiza su investigación, analizando las “Conductas de riesgo” dentro del marco de la relación cuerpo-individuo-sociedad.

Las interpretaciones que el individuo hace del propio cuerpo y del mundo constituyen la posición que sostiene el “sentido de la vida” para cada actor, ubicándolo en forma subjetiva frente a sí mismo y a los demás. Traza un recorrido donde propone que en las conductas de riesgo, lo que se pone en juego es el cuerpo, para poder resolver el malestar psíquico producido por la interpretación de la realidad que cada uno hace desde su lugar en la sociedad en que vive. 

Transformar el riesgo en la materia prima de la invención de uno mismo

Prefacio a la Segunda Edición de Conductas de riesgo

Pasaron 20 años de la primera edición en francés del ya clásico Conductas de riesgo. De los juegos de la muerte a los juegos del vivir. Le Breton escribió especialmente para la Segunda Edición en español el siguiente prefacio, donde revisa y actualiza sus planteos generales del libro, cuya nueva edición publicará nuestra editorial.

Esta es la segunda edición de un libro que me es muy querido. Por supuesto, las cosas no han cambiado mucho desde la primera edición en Francia o esta segunda edición en Argentina. El deporte extremo, o sencillamente las actividades físicas y deportivas de riesgo, siguen siendo tan populares como siempre. En este prefacio, voy a retomar algunos puntos que son las claves de lo que se desarrolla en los diferentes capítulos, pero centrándome más bien en el malestar existencial de las nuevas generaciones. El término “conductas de riesgo” procede, por supuesto, del vocabulario de la salud pública. Para el joven, el peligro inherente a su forma de comportarse parece tener poco peso frente a su sensación de estar en desacuerdo con los demás, de sentirse mal consigo mismo y con su vida. Se deja llevar por la necesidad interior de reproducirlas y apenas se cuestiona sus consecuencias.

El riesgo es una materia prima para construirse a uno mismo, con la posibilidad de morir o ser herido

Estallidos de la voz

Una antropología de las voces
David Le Breton
Tapa del libro "Estallidos de la voz Una antropología de las voces" de David Le Breton

Edicion Impresa

$ 35.900,00

Continúo aquí por un camino lateral la investigación que llevo realizando durante años en torno a la antropología del cuerpo. La voz, si bien escapa del cuerpo, está arraigada en él, no hay voz sin cuerpo. Es particularmente difícil de abordar, como ya señaló la historiadora Arlette Farge, pero en este sentido ofrece un desafío apasionante para el investigador. Esta investigación me ha llevado años marcados de notas fragmentadas en los cuales a veces sentía la imposibilidad de llevar a buen puerto este proyecto. Aunque la voz es algo frecuente, no deja de escurrirse como agua entre los dedos. Sin embargo, en años anteriores reflexioné sobre cuestiones igualmente difíciles de abordar que planteaban dificultades similares: pienso en Rostros o en El Silencio.

Dar en el blanco: Estallidos de la voz. Una Antropología de la Voz

David Le Breton es un reconocido sociólogo y antropólogo, Profesor en la Universidad de March-Bloch de Estrasburgo. Es un autor del cual hemos publicado numerosos libros Conductas de riesgo, De los juegos de la muerte a los juegos del vivir (2011), El cuerpo herido. Identidades estalladas contemporáneas (2017), La piel y la marca. Acerca de las autolesiones (2019) y Experiencias del dolor. Entre la destrucción y el renacimiento (2020). Este es un anticipo exclusivo de la introducción del próximo libro que publicaremos, con traducción de Carlos Trosman. Aquí aborda de forma original la cuestión de la voz.

Entrevista inédita a David Le Bretón (20 de marzo de 2017)

En marzo de 2017 el Antropólogo David Le Breton impartió una serie de conferencias en Buenos Aires invitado por la Revista Topía y la AGD-UBA donde habló de la relación entre dolor y sufrimiento; de las maneras en que ha sido concebido el cuerpo en diferentes culturas y épocas; de las causas que llevan a una persona a lo que denomina “blancura”: una extenuación tal que el sujeto “decide” abandonar su vida, dejar de habitarla, replegándose sobre sí mismo, desapareciendo para evitar las múltiples presiones a las que se encuentra sometido.

En la oportunidad dio una conferencia de prensa que fuera grabada por Mario Hernandez y responsable de su edición.

Experiencias del dolor

Entre la destrucción y el renacimiento
David Le Breton

Edicion Impresa

$ 35.900,00

Este libro trata sobre las diversas experiencias del dolor, de qué manera son vividas y sentidas; sobre los comportamientos y las metamorfosis que induce. El autor se aproxima esforzándose por comprender lo que vive la persona en las varias situaciones donde el dolor aparece, donde es imprescindible atender a su dimensión social y cultural.

La viralidad de la risa

En este contexto de confinamiento y de temor en relación al coronavirus, con una hermosa insolencia, el humor abunda en las redes sociales o incluso en la vida social ordinaria. Se intercambian bromas, las frases ingeniosas tienen gran éxito, se filma a la familia en situaciones hilarantes. Por las redes sociales o entre amigos se mandan videos humorísticos, historias divertidas traen a escena el virus o las restricciones del aislamiento, los conflictos que nacen de la promiscuidad o de la imposibilidad de tener un lugar para uno. En este momento singular donde están suspendidas la mayor parte de las actividades sociales, prohibidas las relaciones familiares o de vecindad, e incluso los desplazamientos propios de los paseos, la risa es aquello de lo que no se puede ser despojado. Es una réplica mordaz y alegre a la virulencia de la situación. Es un escape fuera de la angustia, un rechazo a ver que nuestra conducta esté dictada por circunstancias externas. Tomar del confinamiento y de las amenazas del coronavirus la parte de la risa es afirmarse en la vida. Es un “déjame reír” opuesto a la gravedad de las circunstancias. El sentido del humor manifiesta una negativa a ponerse en víctima, opone resistencia a la situación. Recuerda la solidaridad, la connivencia que une al grupo contra la adversidad o la fuerza interior de un individuo que no se deja abatir. Mantiene las cosas a raya. Rechaza cualquier resignación y sostiene una actitud de desafío. Por un instante se libera el cerrojo y nos aflojamos para recuperar el aliento. Lo que era doloroso finalmente se vuelve una fuente de placer. En todo caso es un consuelo.

Tomar del confinamiento y de las amenazas del coronavirus la parte de la
risa es afirmarse en la vida. Es un “déjame reír” opuesto a la gravedad de
las circunstancias.

No hay dolor sin sufrimiento

La Editorial Topía publicará próximamente Experiencias del dolor. Entre la destrucción y el renacimiento, el nuevo libro de David Le Breton. Este Sociólogo y Antropólogo es autor de numerosos libros y ensayos. En este texto, continúa una línea de trabajo que comenzó en Antropología del dolor (Seix Barral, 1995), Conductas de Riesgo (Topía, 2011) y La piel y la marca (Topía, 2019). Es decir, dar cuenta del dolor, el sufrimiento y la experiencia de la propia identidad en interjuego con la propia sociedad y cultura.

Aquí adelantamos un fragmento de la introducción.

Esta obra trata sobre la experiencia del dolor, de qué manera es vivido y sentido por los individuos, sobre los comportamientos y las metamorfosis que induce. Se trata de estar lo más cerca de la persona esforzándose por comprender lo que vive a través de las herramientas de la antropología. Esta obra prolonga, de algún modo, Antropología del dolor, que insistía sobre todo en la dimensión social y cultural del dolor. A partir de la primera edición de ese libro, no sólo continué esas investigaciones en el contexto de la enfermedad o los accidentes, sino que prolongué incluso aquellas concernientes a las conductas de riesgo de los jóvenes, o en los deportes extremos, en el body art o en los ritos contemporáneos de suspensión (2003).1 Estas figuras múltiples del dolor expanden la comprensión mostrando considerables variantes de experiencias.

Si bien ciertas experiencias dolorosas destruyen a la persona, otras, a la inversa, la construyen

Una ruptura antropológica importante

La crisis sanitaria recuerda la estrecha interdependencia de nuestras sociedades, la imposibilidad de cerrar las fronteras. La polución, el calentamiento climático con sus desequilibrios nos lo recuerda a diario. El surgimiento del coronavirus es una nueva vuelta de tuerca. Por otra parte, la paradoja es que al reducirse la circulación automotriz y aérea, y detenerse innumerables actividades que producen polución, el virus provee una especie de respiración ecológica para el planeta. Es necesario que los mundos contemporáneos entren en una era postmoderna radicalizando principios que todavía eran potenciales las semanas precedentes. No creo de ningún modo que se trate de cuestionar las medidas de protección, por supuesto legítimas, sino solamente de resaltar la ironía trágica de su subtexto.

Frente al contagio, es más difícil para cada uno de nosotros afirmar su omnipotencia

La incisión en la carne: marcas y dolores para existir

El Yo que funda la relación con el mundo nos parece asegurado, irrefutable, pero nada es más vulnerable, nada está más amenazado por la mirada de los otros o por los eventos de la historia personal. No estamos inmutablemente encerrados en nosotros mismos como dentro de una fortaleza sólidamente guardada. La identidad personal nunca es una entidad, no está encerrada, se trama siempre con lo inacabado. El mundo en nosotros y el mundo fuera de nosotros no existen más que a través de las significaciones que no cesamos de proyectar a su encuentro. El sentimiento de ser uno, único, sólido, con los pies sobre la tierra, no es más que una ficción personal que los demás deben sostener con más o menos buena voluntad. Ciertamente, si fuera demasiado flojo, inconsistente, la existencia será imposible. La identidad no es substancial sino relacional. Es un sentimiento. El Yo es el ensamble de los discursos virtuales que el individuo es susceptible de sostener acerca de sí mismo. Un instrumento que se esfuerza en poner conciencia en un teatro de sombras, que responde a la cuestión de la imagen de sí mismo, pero que a menudo es ciego para los caracteres que saltan a la vista de los demás.

El Yo es el ensamble de los discursos virtuales que el individuo es susceptible de sostener acerca de sí mismo. Un instrumento que se esfuerza en poner conciencia en un teatro de sombras

La Piel y la Marca

Acerca de las autolesiones
David Le Breton

En este texto David Le Breton continúa el trabajo que comenzó en Conductas de Riesgo. Es decir, dar cuenta del lugar de la identidad y los riesgos que asumen las jóvenes generaciones en la actualidad. Durante la investigación ha recogido numerosos testimonios, como por ejemplo los de quienes practican el tatuaje y el piercing, en los cuales los sujetos evocaron prácticas de heridas deliberadas. Como escribe en la Introducción: “Me conmovió la importancia de las heridas corporales que los jóvenes en estado de sufrimiento se infligen con total lucidez. Especialmente porque no se trata aquí de comportamientos relacionados con ´la locura´, como se suele decir para desembarazarse de comportamientos insólitos, sino de una forma particular de luchar contra el malestar del vivir. Hombres y mujeres, sobre todo mujeres, perfectamente insertos en el seno del lazo social, recurren a esto como una forma de regular tensiones. Nadie podría suponer sus comportamientos. O que atravesaran por esa situación en un momento dolorosos de su historia.

La piel y la marca. Acerca de las autolesiones

En 2019 Editorial Topía publicó el libro La piel y la marca. Acerca de las autolesiones de David Le Breton. Es conocida la obra de este antropólogo para los lectores de Topía. No sólo ha publicado en nuestra revista. También sus libros Conductas de riesgo (2009) y El cuerpo herido (2017). Ese mismo año estuvo invitado por Topía en nuestro país.
En este nuevo libro propone un recorrido por las distintas instancias en que las personas se autolesionan voluntariamente e indaga en sus significados. De este modo investiga estas prácticas como rituales secretos para poder controlar un sufrimiento existencial que de otro modo sería insoportable. Cambiar el cuerpo cuando no se puede cambiar el mundo. La traducción es de Carlos Trosman, reconocido especialista en la obra de Le Breton. A continuación publicamos un fragmento de la introducción del libro.

Dar en el blanco: El cuerpo herido

Identidades estalladas contemporáneas Editorial Topía, 92 páginas

David Le Breton es un antropólogo y sociólogo francés, del cual hemos publicado artículos y su libro Conductas de Riesgo (2011). También acaba de estar en la Argentina, fruto de una invitación conjunta de Topía y AGD-UBA, entre el 20 y 22 de marzo, donde dictó una conferencia y un seminario en el Centro Cultural Paco Urondo.

A la vez hemos publicado un reciente y apasionante libro: El cuerpo herido. Identidades estalladas contemporáneas. A continuación transcribimos un fragmento del capítulo Juegos de piel en la adolescencia: entre escarificación y ornamentación, donde sintetiza su conceptualización sobre la piel.

El cuerpo herido

Identidades estalladas contemporáneas
David Le Breton

David Le Breton es un investigador sensible que ahonda en la temática del cuerpo desde la dimensión humana. Ubica rápidamente al inicio la dirección de su investigación de este libro enunciando: “La condición humana es una condición corporal”. Esta afirmación nos posiciona en un contexto que Le Breton desarrolla a lo largo de su extensa obra: la importancia del sentido que se le adjudica a esta condición corporal enmarcada en los parámetros de la temporalidad, ya que el cuerpo, y por ende la persona, tiene una innata fragilidad y una duración limitada; y la separación de los otros, marcada por la singularidad del cuerpo y por su aislamiento dentro de los bordes de la piel, aunque puede acceder al tacto y al contacto. Este investimiento, a veces fallido, se da en un lazo social, en un enjambre de acuerdos de significados en relación a las acciones y reacciones del cuerpo y a lo que de él emana. Acuerdos en cuanto a qué debe ser controlado por ser considerado invasivo o de mal gusto, acuerdos en lo que se espera de cada cuerpo en cada edad, acuerdos sobre la belleza, la salud, la pertenencia social o, inclusive, el esquema corporal. Acuerdos no siempre explicitados y, la mayoría de las veces, no comprendidos por aquellos que, como elefantes en un bazar, rompen las convenciones sociales por tener un cuerpo en desarrollo, un cuerpo discapacitado, un cuerpo envejecido o, sencillamente, un cuerpo que se expresa con espontaneidad.

"El dolor, una cuestión de sentido"
Leer adelanto del capitulo del libro publicado en Página/12

Racismo y percepción sensorial del Otro

David Le Breton nos envió especialmente este texto para este dossier.
Le Breton es conocido para los lectores de Topía por los textos y los libros que publicamos. Es profesor de sociología en la Universidad de Estrasburgo. Autor de Conductas de riesgo, de los juegos de la muerte a los juegos de vivir, Editorial Topía; Rostros. Ensayo de antropología, Letra Viva-Instituto de la máscara; Caminar, editorial Waldhuter; El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos, editorial Nueva Visión.

Las conductas de riesgo de los jóvenes*

La emergencia de nuevas conductas relacionadas con ponerse en riesgo, con exponerse uno a la adversidad, modifican la sociología de la juventud. (…) La noción de “crisis” relacionada con la adolescencia, traduce esencialmente el contraste entre las aspiraciones del joven y las posibilidades de realización ofrecidas por la sociedad donde vive. (…)

Páginas

Suscribirse a David Le Breton