Blogs... | Topía

Top Menu

Blogs...

Este es el listado de notas de los blogs

La solidaridad en el medio del desgarro

Carlitos tiene quince años. El nació en uno de esos barrios que alguna vez se llamaron 'cantegriles', aludiendo a barrios muy ricos de Punta del Este y hoy 'asentamientos', pero en definitiva en uno de los lugares destinados a los más pobres de los pobres en nuestro país.

Su familia poblada de hermanitos y hermanitas y de mamá apenas si conseguían como apagar el fuego del hambre cada día.

Siete notas para el amor a la música

Nadie ama la música. Amamos músicas que nos marcaron, experiencias vitales intersubjetivas. Vivencias que nos atravesaron hasta los huesos. Este amor no surge de escuchar armónicas combinaciones de sonidos y silencios. Nace de experiencias que dejan huellas. Y queremos volver a encontrarlas. Una y otra vez. En distintas situaciones. Algunos enamoramientos caen en poco tiempo y otros se convierten en amores perdurables. Por eso tenemos diferentes relaciones con algunas músicas. El amor es singular y tan potente como complejo.

 

POESÍA Y PINTURA

(INTERFERENCIAS Y RELACIONES)

 

                      La pintura es poesía; siempre se escribe

                      en verso con rimas plásticas.

                                       

                                                         Pablo Picasso          

 

                     ¡Oh cristalina fuente,

                    si en esos tus semblantes

                    plateados 

                   reflejases de repente                   

                   los ojos deseados

La llamaron Mari

En un suburbio de Buenos Aires, se despereza una mañana de marzo, después de dos largos días de lluvia. Está asomando el sol y todo está cubierto por un tufo húmedo, que quedará anidado en las grietas de pisos y paredes.


         Gabriela toma el mate que le ofreció  Mari.  A ellas, el destino las hizo cuñadas, mejor dicho los embarazos de aquellas noches de cumbia, alcohol y porros hasta perder los límites.

Habemus Nanosegundo

No había nada excesivamente extraño en oír que el Conejo se decía a sí mismo: “¡Ay, Dios mío! ¡Ay, Dios mío! ¡Llegaré demasiado tarde!” (…) pero cuando el Conejo realmente sacó un reloj del bolsillo de su chaleco, miró la hora y apuró la carrera, Alicia se levantó de un salto…” (1)

HORAS CONTADAS (*) ó DESPUES DE LA SEQUÍA

(Durante siete días consecutivos para cada uno de nosotros será domingo, semana tras semana, hasta

que Oesterheld y Juan regresen de esa intemperie que no olvidamos.)

 

 

 

 

Éramos tres y tomábamos té. Sus aromas impregnan lo familiar; si algo no lo es, lo hacen. Lo permanente entonces asienta por un rato.

Cualquier puerta se abre a los gestos del té. Al tintineo iban llegando los demás, rodeábamos la mesa con edad y entrábamos sin fin.

 

 

POESÍA GAY II*

               

Don Juan, no tengo por bueno

Que te quiera un fraile tanto,

Que eres muy lindo y él no santo,

Y te dará algún barreno.

Mucho mi suerte condeno,

Pues quiere que en celos pene

De un italiano que tiene

A tu beldad por despojo;

Que al fin le llenaste el ojo,

Y temo que te le llene.

 

                        (Anónimo del Siglo de Oro Español)

      

El ídolo y la señal de la cruz

(Televisión, deporte y religión)

“¿El deporte es sinónimo de salud? Mentira. Una hipocresía. El deporte profesional no es sano, no es limpio y, como todo trabajo, estropea el cuerpo, la salud” [1] y [2].

Este artículo se publicó en revista Def-ghi, Nº 4, pp. X-X.

 

La imagen deportiva

 

Páginas