Notas musicales | Topía

Top Menu

Notas musicales

A Vicente Galli, in memoriam

El 23 de octubre falleció Vicente Galli. Tuvo una larga y destacada trayectoria en el campo del psicoanálisis y la Salud Mental en la Argentina. Comenzó siendo parte de la experiencia del Lanús a principios de los ’60. Allí fue Jefe de Consultorios Externos del Servicio de Psicopatología. A la vuelta de la democracia fue Director Nacional de Salud Mental (1983-1989). También fue Profesor Titular del Departamento Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA), entre 1987 y 2004. Y un largo recorrido como psicoanalista, siendo miembro fundador de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP).

El misterioso regalo de Héctor Freire

In Memoriam

Los encuentros del Consejo de Redacción de la Revista Topía tienen algo difícil de relatar. Discutimos sobre psicoanálisis, política, cultura. Discutimos artículos. Discutimos teorías. Los inicios y los finales de reunión tienen un momento especial. Intercambiamos recomendaciones de libros, películas y discos. Los tiempos actuales llevaron a que fueran recomendaciones de Netflix, Spotify y también ebooks. A principios de siglo aún nos regalábamos discos. Mejor dicho, discos compactos grabados, tal como en el siglo XX eran los casetes. Héctor y yo nos pasábamos recomendaciones envueltas en discos grabados donde incluso imprimíamos las tapas. Así parte de mi discoteca aún tiene esa presencia de copias de una música exquisita que me regaló. De Anouar Brahem a Oregon pasando por Dave Holland y Kenny Barron.

Ya vendrán tiempos mejores

“Se nos fue Rinaldo”. El escueto mensaje de mi hermano era punzante. Viernes 25 de junio a la noche; la cena se me enfrió rápidamente. Algo parecido a aquel 23 de enero de 2011, mientras manejaba por las rutas argentinas y recibí “se nos fue el flaco”. No hacía falta poner Spinetta. Las lágrimas empañaban la visual de un atardecer de una tristeza infinita.

Lennon feminista. La herencia olvidada.

A 40 años del asesinato de Lennon.

A 40 años del asesinato de Lennon hay toda clase de recordatorios. Retromanía y corrección política atraviesan la mayoría. Pero en tiempos de luchas feministas parece casi increíble que parte de su legado quede en el olvido. Solamente la persistencia del patriarcado puede explicarlo. Más vale seguir con la historia oficial de la bruja Yoko y el edípico Lennon. Y no volver a la política.

Hoy necesitamos recuperarlo.

Música para sostenernos en cuarentena

La música es una experiencia. Siempre desborda lo meramente sonoro. La música son cuerpos, relaciones, pasiones, sociedades y culturas. Cada cual tiene sus propias experiencias. Vemos, bailamos, tocamos, sentimos la música.

La música es una experiencia que nos sostiene desde los inicios de nuestra vida. Es una de las facetas de los variados sostenes corporales de nuestra subjetividad. Desde las voces que nos acariciaron mientras nos alzaban hasta aquellas que sonorizaron algunos de los momentos más importantes de nuestra vida: las crisis, los amores, el sexo, los viajes, las angustias.

Las Luchas de las Mujeres Músicas

Día internacional de la mujer 

Un día de luchas. Desde sus inicios. 
Aquí escuchamos algunas de las tantas mujeres músicas cuyas luchas feministas siempre iban de la mano de luchas por una sociedad más justa. 
Un largo recorrido de casi 100 años desde Billie Holiday a Eruca Sativa, pasando por Nina Simone, Patti Smith, Lila Downs y Concha Buika.

La música en los negocios deja afuera a los músicos (una y otra vez)

Las notas periodísticas reproducen algo que se está extendiendo tanto como la música: la banda de sonido permanente que nos recorre en cada uno de los locales a los cuales entramos. 

Las marcas y sus locales han avanzado. Sonorizan buscando no sólo vender más sino convertirse en el “alma del local”. Desde darle una identidad al lugar hasta invitar a quedarse y comprar más. Especialistas en el llamado “neuromárketing” venden sus servicios para tomar algo que viene siendo explorado desde hace casi un siglo: la música, siempre más que sonidos, atraviesa toda nuestra subjetividad. Y en estos tiempos se ha profundizado su uso como estimulante para vender mercancías.

Sin música no hay revolución

Fragmento del libro Más que Sonidos

La música es una parte de las luchas sociales. Desde ya, no produce revoluciones, pero es un acompañante ineludible. Las marchas y los himnos dan una fuerza que llega a derribar muros, como la conocida historia bíblica de las trompetas de Jericó. Estas siete trompetas construidas con cuernos de carneros que los sacerdotes tocaban incesantemente hicieron desplomar las murallas de dicha ciudad.

La insoportable levedad del consumo musical

Los jóvenes de ayer discutíamos algunas cosas que hoy parecen insólitas. Una de ellas era la oposición entre la “música comercial” y la “música no comercial”. Por supuesto, quienes dividíamos de este modo las artes, descalificábamos todo lo que entrara en la primera y estábamos resueltamente a favor de la segunda. En el primer grupo entraba la música hecha con el lucro como principal propósito. Allí entraba desde cierta música “melódica”, la música hecha para bailar (pasaron algunos años hasta conocer los orígenes de la música disco como música de minorías), todo el “pop” diseñado para atraer a todos y todas (aunque entonces no hacíamos dichas distinciones). En fin, todo lo hecho sólo para “vender”. Del otro lado estaba el rock, el jazz, el jazz rock, nuevos aires de tango y folklore. En síntesis, todo lo que fuera búsqueda y experimentación. La discusión terminó en los 80. Algo había cambiado, pero no era la música solamente. Pero me llevó tiempo entenderlo.

No hay músicas por fuera de nuestros tiempos. Una obviedad, pero hay muchos que consideran que la música no sólo es inmaterial, sino atemporal. Las experiencias musicales siempre estuvieron determinadas por los tiempos económicos y políticos, tal como lo demuestra Jacques Attali en su libro de 1977, Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la música. En el momento de publicación de dicho texto, se estaba produciendo la transmutación de la economía y la política mundial del capitalismo del llamado Estado de Bienestar al actual capitalismo financiero. Attali intuye los cambios al denunciar la repetición y la mercantilización de la música, pero se ilusionaba con la posibilidad del surgimiento de una sociedad y una música nueva, en lo que designa como “composición”, donde surgiría el acto libre y el “disfrute del ser en lugar del tener”: “la composición libera el tiempo para vivirlo y no ya para almacenarlo. Ella se mide, pues, según la amplitud del tiempo vivido por los hombres, viniendo a sustituir al tiempo almacenado en mercancías.”

Las 7 vidas del Gato Barbieri

Un registro en vivo en Nueva York de 1975 nos permite reconstruir las vidas y las obras de uno de los más importantes músicos de jazz argentinos. Dueño de un sonido único, sus vidas fueron tan cambiantes como apasionantes. Desde sus comienzos en Rosario, el free jazz, sus versiones de la música latinoamericana en clave de jazz hasta el día de hoy.

Audio de la columna de Alejandro Vainer en el programa Fe de Erratas, conducido por Mario Henandez en FM La Boca.

Almendra en Obras

7, 8 y 9 de diciembre de 1979.

Plena dictadura militar en la Argentina.

En ese momento, el rock de acá tuvo capacidad de cobijar a muchos jóvenes en ceremonias colectivas como los recitales, así como las escuchas grupales e individuales de esa música que permitía pensar en que había otras formas de vivir.

Almendra en Obras es un testimonio de recordar uno de los grupos pioneros del rock, pero también una ceremonia de libertad.

Audio de la columna de Alejandro Vainer en el programa Fe de Erratas, conducido por Mario Henandez en FM La Boca.

Mercedes Sosa en Argentina

La música que nos atraviesa es hija de los tiempos.

La serie de recitales de la Negra Sosa de vuelta en la Argentina en 1982, en el Teatro Opera fueron un hito en la música popular argentina. Fueron 13 recitales desde el 18 de febrero de 1982, donde tocó con todos, entre ellos con rockeros como Gieco y Charlie García, pero también con Ariel Ramírez, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos, Raúl Barboza y otros invitados.

A la izquierda del jazz

Charlie Haden

El jazz nació rebelde. Aquellos esclavos negros liberados tomaron los instrumentos dejados en los campos de batalla de la guerra de secesión en EEUU. Allí combinaron en su música el dolor, la protesta y la lucha por las condiciones de humillación en la que vivían. El jazz y su hermano, el blues, combinaron las raíces africanas con lo surgido allí. Se convirtió en una música que le gritaba en la cara las injusticias, como Billie Holiday cantaba la oscura “Strange Fruit”, donde retrataba los cuerpos de negros asesinados colgando de los árboles.

Charlie Haden y la Liberation Music Orchestra

Charlie Haden (1937-2014) no sólo fue uno de los mejores contrabajistas de jazz, sino uno de los más comprometidos en las luchas sociales y políticas.

Su primer disco solista de 1969 se llamó “Liberation Music Orchestra”. Fue el nombre de su banda, pero también una declaración de principios frente a la guerra de Vietnam. En el mismo rescató canciones de la guerra civil española, incluyó un homenaje al Che Guevara y cierra con el himno de lucha “We shall overcome”. Haden reunió a este grupo periódicamente para editar discos para mostrar su oposición a las políticas de los EEUU.

Siete notas para el amor a la música

Nadie ama la música. Amamos músicas que nos marcaron, experiencias vitales intersubjetivas. Vivencias que nos atravesaron hasta los huesos. Este amor no surge de escuchar armónicas combinaciones de sonidos y silencios. Nace de experiencias que dejan huellas. Y queremos volver a encontrarlas. Una y otra vez. En distintas situaciones. Algunos enamoramientos caen en poco tiempo y otros se convierten en amores perdurables. Por eso tenemos diferentes relaciones con algunas músicas. El amor es singular y tan potente como complejo.

 

Suscribirse a Notas musicales