100 veces gracias | Topía

Top Menu

Titulo

100 veces gracias

 

Quienes hacemos la revista y la editorial Topía a veces nos faltan las palabras. En estos momentos tan complejos y desafiantes nos llegan múltiples e incesantes apoyos que nos llenan de emoción. Una muestra de esto son las decenas de avisos y adhesiones que publicamos en esta edición, pertenecientes a diversas instituciones de dentro y fuera del campo de la Salud Mental, de organizaciones políticas y gremiales. También hemos recibido varios apoyos económicos solidarios personales para esta edición especial. Y al cierre de esta edición nos siguen llegando felicitaciones de varios lugares del mundo. Junto a los suscriptores que año a año renuevan su compromiso de lectura y a aquellos que cada tres meses nos buscan en kioscos y librerías. A todos ellos, a quienes han participado en alguno de todos estos 100 números, a quienes ya no están, pero son parte de esta rica historia, a quienes nos permiten construir este territorio de pensamiento crítico.

Los que hacemos Revista Topía

Adhesiones y avisos institucionales

Programa Radial Contrapuntos, Andrés Sarlengo;  AAPPG (Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo);  ASAPPIA (Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia);  AASM (Asociación Argentina de Salud Mental); APBA (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires); AGD-UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires), Ileana Celotto; APU (Asociación Psicoanalítica del Uruguay); AUPCV (Asociación Uruguaya de Psicoanalisis de las Configuraciones Vinculares);  AUDEPP (Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica); Balneario Luna Roja (Villa Gesell), Eduardo "Fatiga" Serrano; Berta Vishnivetz (Psicóloga y Eutonista); Biblioteca Obrera Juan B. Justo;Bio Makers, Nicolás Kirchuk; Carlos Trosman; Casa "Osvaldo Bayer"  Psicoanálisis, Memoria Histórica, Psicodrama (Mar del Plata); CEP de ASPAS (Centro de Estudios Psicoanalíticos de la Asociación de Psicoanálisis Crítico Social, Costa Rica); Ciudad Cultural;  Claudia Contreras (Libro Bulimia y Anorexia Nerviosa); Colegio de Psicoanalistas; Coloquio Silvia Bleichmar "Trabajo del Psicoanálisis", Marina Calvo y Facundo Blestcher; Cooperativa Gráfica Madygraff; CPU (Coordinadora de Psicólogos del Uruguay); Seminario Psicoanálisis y Género, Débora Tajer; Distribuidora Waldhuter; El puente/Psicólogas en La Toma (Centro Cultural La Toma, Rosario) E.PSI (Estudios Psicoanalíticos Córdoba); Dr. Alejandro D´Atri, (Contador); Fe de Erratas (Programa de radio); FEPRA (Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina);  Dispositivo Pavlovsky, Federico Pavlovsky; Instituto de Investigaciones Grupales, Graciela Jasiner y equipo; Gráfica LAF; GEPS (Grupo de Estudios Psicológicos y Sociales); Grupo Psicoanalítico David Maldavsky; Gustavo Gabriel Leiva (Chef Profesional); Hostería Estilo Norte (Villa Gesell); La Cordada (Micropolítica de los equipos); La Izquierda Diario, Juan Duarte; La Puerta Centro de Salud, Arte y Pensamiento; Librería América Latina (Montevideo); Librería de las Luces (Mar del Plata); Instituto de la Máscara, Elina Matoso y Mario Buchbinder; Seminario Clínica con niños y adolescentes, Marina Rizzani y Estela Botto; Museo Argentino del Seguro; Prensa Obrera, Vanina Biasi; Proyecto SUMA (Asistencia y Rehabilitación en Salud Mental); Red de Psicologxs Feministas; Revista "Giros" de ASPAS (Asociación de Psicoanálisis Crítico Social, Costa Rica);Revista "En Defensa del Marxismo"; Revista Kiné, Julia Pomiés y Carlos Martos; Ricardo Klein; Topos (Equipo de Psicología, Córdoba); TRaMA Psicoanálisis Tandil; UTE (Unión de Trabajadores de la Educación); GEPS (Grupo de Estudios Psicológicos y Sociales), Viviana Demaría, José Alberto «Beto» Muñoz y equipo

Adhesiones personales

Alejandra Lo Russo, Psicoanalista; Alfredo Tagle, Psicoanalista; Ana Berezin, Psicoanalista; Ana Kurtzbart, Psicoanalista; Ana Lía Pagadizabal, Psicoanalista; Ana María Heredia, Enfermera; Andrés Matkovich, Psicólogo; Ángel Barraco, Psicólogo; Berta Vishnivetz, Eutonista (Dinamarca); Camila Pereyra de la Sovera, Psicoanalista; Carla Pierri, Psicoanalista; Carlos Caruso, Psicoanalista; Cassandra Pereira França, Psicoanalista (Brasil); Cristophe Dejours, Psicoanalista (Francia); Diana Tabacof, Psicoanalista (Francia);  Eduardo Giuria, Médico; Eduardo Muller, Psicoanalista; Elina Carril, Psicoanalista (Uruguay);Elina Vázquez, Psicoanalista;  Félix Pal, Médico; Fernando Figueiro, Cineasta; Florencia Macchioli, Psicóloga; Gloria Feierabend, Psicóloga social; Graciela Rajnerman, Psicoanalista; Graciela Reid, Psicoanalista; Guillermo Soarez Netto; Hernán Scorofitz, Psicoanalista; Inés Rosbaco, Psicóloga; Jorge Horacio Raíces Montero, Psicólogo; Juan Carlos Volnovich, Psicoanalista;  Juan Melero, Psicoanalista; Juan Pablo Hetzer, Psicoanalista; Laura Coll, Trabajadora social; Laura Ormando, Psicoanalista; Lila María Feldman, Psicoanalista; Liliana Singerman, Psicoanalista; Luciano Rodríguez Costa, Psicoanalista; Luis Herrera, Psicoanalista; Magdalena Echegaray, Psicoanalista; Malena Lenta, Investigadora; Marcelo Ernesto Ferreyra, Defensor de los derechos sexuales y reproductivos; Mariana Verdaguer, Psicóloga; Mario Hernández, Periodista; Marta Boccardo, Psicoanalista;  Mirta Fabre, Psicóloga; Mirta Iwan, Psicoanalista; Mónica Amanto, Psicóloga; Noemí Benchimol, Trabajadora social; Octavio Basso, Psicoanalista; Patricia Claudia Rossi, Psicóloga; Rafael Eduardo Abramovici, Psicólogo; Ricardo Carlino, Psicoanalista (México); Ricardo Roux, Artista plástico; Roberto Seldes; Rodolfo Parisí, Psicólogo; 
Rosa López, Psicoanalista; Ruben Campero, Psicólogo (Uruguay); Rubén Fromer; Rubén Zukerfeld, Psicoanalista; Silvia Yankelevich, Psicoanalista; Stella Garbarino, Psicóloga; Susana Volosin, Arteterapia psicoanalítica (España);Tatiana Micaela Meza, Psicóloga; Tom Máscolo, Periodista; Úrsula Hauser, Psicoanalista (Costa Rica)

Temas: 
 
Articulo publicado en
Abril / 2024

Octavo Concurso de Ensayo Breve Topía

Artículos recientes

Por
Taller de Psicoanálisis y cuestiones de género (Asociación Colegio de Psicoanalistas), Hilda Alonso, Mirta Alvarado, Estela Botto, María Cipriano, Nora Doukler, Magdalena Echegaray, Adriana Freidenberg, María Cristina Galizzi, Charo Gimeno, Adriana Granica, Nadina Goldwaser, Graciela Holand, Carina Licovich, Leandro Mastrandrea, Vanesa Radziwilowski, Marina Rizzani, Cielo Rolfo, Oscar Sotolano, Berta Schneiderman, Mariana Wikinski