arte | Page 3 | Topía

Top Menu

arte

Luis Buñuel o el navajazo en el ojo

(En el centenario de su nacimiento)

El 22 de febrero se cumplieron cien años del nacimiento del director aragonés, cuya obra cinematográfica dinamitó y dinamizó cierto orden y retórica visual burguesa existente, atravesando todas las tormentas culturales del siglo XX. Hoy después de diecisiete años de su desaparición física, todavía recordamos a ese hombre inaccesible, desconcertante, irreductible, que con su habilidad artística, supo moverse con libertad casi absoluta en los márgenes de un sistema cinematográfico capitalista cada vez más cerrado y homogéneo.

Cuerpo-cine-sexo

Voy a comenzar con una cita muy antigua que me parece insuperable, rescatada por Beatriz Sarlo en un artículo periodístico publicado hace tiempo, y que fue el “botón de arranque” de la presente reflexión:
“Entonces, la hermana dulcemente separó el sexo de su hermano dormido, y lo comió. Le dio, en cambio, su dulce corazón, su íntimo y rojo corazón.”

De la interpretación en el arte

En la conferencia dictada en Buenos, en junio de 1994, realizada en el teatro Coliseo por U. Eco, llamada “UN AUTOR Y SUS INTERPRETES”, el escritor italiano, plantea algunas cuestiones importantes en cuanto a la interpretación de la obra de arte. Por ejemplo, que un artista no debe proporcionar interpretaciones de su propia obra.” Una obra es una máquina concebida para producir interpretaciones, y cuando la obra está ahí, al autor debe callar”. Un texto es un producto cuya suerte interpretativa debe formar parte de su propio mecanismo generativo.

El enigma de la mirada

(BREVE REFLEXIÓN SOBRE LAS DISTINTAS “MIRADAS DEL MILENIO”)

Más que un “inventario de calamidades” de este milenio, que de hecho fue el más “genocida” de la historia de la humanidad, mi idea en este artículo es la de reflexionar brevemente sobre la cuestión de la mirada, como rasgo distintivo, y como acumulación de “memorias para el futuro”.

Cine y Psicoanálisis. El primer paciente "cinematográfico"

Desde aquella versión de la obra de Émile Zola que en 1902 hiciera Ferdinand Zecca para su film Víctimas del alcohol, o desde la adaptación teatralizada de la novela de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino efectuada por “el mago” George Mélies en 1907, pasando por David Griffith y Sergei Eisenstein (momento en el que el cine-invento mecánico de los Hnos. Lumiére corta las amarras con su pasado teatral, pictórico y literario) hasta las más actuales absorciones de distintas disciplinas hechas por el cine, se ha recorrido más de un siglo.

La mirada de Ulises: el viaje como un palimpsesto de la historia

I- EL VIAJE
A partir del momento en que se supo, realmente, que la tierra era redonda, el viaje dejó de existir pues, obviamente en un círculo, abandonar un punto ya implica empezar a acercarse a él. Lo lineal adquiere una extraña curvatura, donde los polos son sólo una ficción, y lo circular es la monotonía. Comienza “el turismo”.

Polifonías. Del Arte al Psicoanálsis

Edgar Allan Poe convivió cotidianamente con ciertas desdichas, pero también alcanzó la felicidad del hallazgo. Ese instante que aparece en muchos de sus relatos y también en algunos de sus ensayos, cuando afirma por ejemplo, que la ficción como tal debe apuntar a la verdad.

El relato

Allí estaba yo, pálida y muda, con el cuerpo ocioso, mirando por el
agujero de la cerradura de un portal inmenso de madera maciza, mientras un haz
de luz se filtraba en la oscuridad recortada. Quería descubrir lo que
sucedía del otro lado, en el lado incandescente de la existencia, mas
allá de esa esquina pausada, fuera de la blandura del sueno. Pasaba
horas mirando a través de la claraboya que iluminaba la habitación
donde yo giraba hasta desaparecer casi sin aire, entre las cortinas

La multiplicación dramatica: un quehacer entre el arte y la psicoterapia1

La Multiplicación Dramática nació por nuestro intento de buscar un camino alternativo a la típica actitud reduccionista del psicoanalismo y psicodramatismo de la época del comienzo de la década del `70 en la Argentina.

El poder y el delirio

Una mirada cinematográfica

A lo largo de 100 años muchísimos films dentro de la historia del cine, confirman el fin de toda esa concepción de la vida y del hombre, que en occidente surgió con el renacimiento, de tal modo que es imposible entender el actual derrumbe si no se examina lo que Berdiaeff advirtió como las tres paradojas esenciales mediante las cuales el mismo renacimiento se produjo: 1- Fue un movimiento individualista que terminó en la masificación.
2-Fue un movimiento naturalista que terminó en la máquina.

Páginas

Suscribirse a arte

Octavo Concurso de Ensayo Breve Topía