Nota de editores: La era de la depresión | Topía

Top Menu

Titulo

Nota de editores: La era de la depresión

 
Revista Topía #88 - abril/2020

El cierre de esta edición coincide con la declaración de pandemia ante el coronavirus. Esta situación llevó a tomar medidas de gran dramatismo: gente aislada en sus casas, ciudades vacías, cierres de fronteras, cancelación de vuelos. El coronavirus aparece interrumpiendo la vida cotidiana. Su resultado es que ante la conciencia de fragilidad del ser humano emerge el miedo; el pánico ante el otro. Esta no es una buena respuesta ante la emergencia sanitaria. Tampoco negar la gravedad del problema. De allí la importancia de un Estado que promueva la solidaridad: me cuido porque de esta manera cuido al otro.

Una parte de esta compleja problemática tiene raíces en las tremendas desigualdades sociales provocadas por el capitalismo que consolidan nuevas inequidades en relación al contagio y la supervivencia frente a la epidemia. Los sistemas privados no están preparados para dar atención al conjunto de la población. Por ello la necesidad de apuntalar un sistema público universal y gratuito. A la par de generar espacios de solidaridad. Espacios de subjetivación donde se tenga en cuenta al otro.

En este sentido el Dossier de este número, -la era de la depresión-, adquiere nuevos sentidos que el lector podrá encontrar en los diferentes artículos. Enrique Carpintero en su artículo editorial desarrolla como “la cultura predominante del capitalismo tardío construye un sujeto inhibido, un sujeto que ha perdido sus lugares identificatorios que lo llevan a la depresión”. Eduardo Grüner, en su texto “Depresión o trascendencia (Sobre algunos cambios de palabras)” analiza la operatoria del capitalismo actual en diversos niveles, donde fundamenta como “la multiplicación estadística de los (diversos) estados depresivos en determinados contextos sociales podría autorizar a pensar la depresión también, en un sentido amplio, como fenómeno de masas”. Y concluye con la propuesta de “una nueva política (en el sentido más amplio pero más estricto del término) que, trascendiendo la encerrona de la repetición “depresiva”, suponga la re-fundación de lo que suele mentarse como ‘lazo social’. Luis Hornstein analiza como “las depresiones componen la cara oscura de la intimidad contemporánea” con un exhaustivo análisis psicoanalítico de los conflictos en juego en las depresiones. Juan Carlos Volnovich plantea determinaciones sociales en la subjetividad en su texto “No es depresión: es hambre”. La cuestión del dolor y el sufrimiento la abordan dos textos. Por un lado, Héctor Freire analiza la enfermedad, el dolor y el sufrimiento en el arte; por otro, David Le Breton postula como “no hay dolor sin sufrimiento” desde la antropología.

En Topía en la Clínica abordamos desde distintas perspectivas la cuestión más que actual de los abordajes terapéuticos a distancia. Ricardo Carlino sintetiza sus propuestas en “Cyberanálisis. Consideraciones actuales”. Silvia Di Biasi propone una crítica en “Off line”, mientras que Diana Tabacof plantea la necesidad de “Mantener el propio encuadre interno”.

En Área Corporal Raquel Guido propone el trabajo en lo que denomina el “espesor corporal”, -el “espacio corporal habitado”-, en su texto “Tensiones en el espesor corporal”.

Este número también tiene diversas temáticas. Dos textos se aproximan a la cuestión de los efectos de la tecnología en la actualidad. César Hazaki aborda un fenómeno particular en “El sexo tecnológico y los célibes de internet”. Marcelo Rodríguez hace un profundo análisis para replantear el lugar de la ciencia y la tecnología de hoy en su texto “Para una crítica de la razón tecnocrática”.

En relación a la cuestión del abuso sexual, Susana Toporosi avanza sobre el trabajo con “La intrincada adolescencia de una niña abusada sexualmente por el padre”. Carlos Alberto Barzani analiza la situación de como Lacan recomendó los trabajos de un psicoanalista nazi sobre la cuestión de la homosexualidad. Tom Máscolo desenmascara “el recorte en la Salud Pública en los tratamientos hormonales para personas travestis y trans.” Juan Melero nos aporta su columna sobre “Felicidad del psicoanálisis”; y Laura Ormando nos detalla el funcionamiento hospitalario en “Kafka fue interconsultor de salud mental.” También publicamos la denuncia sobre la situación de Salud Mental hecha por la Asamblea de Usuarixs de Salud Mental de Santa Fe.

Son tiempos difíciles. Esta Topía inicia su año 30. Seguimos apostando en producir e invitar a las producciones en diversos ámbitos, tal como el VII Concurso Nacional e Internacional de Ensayo de la Revista y la Editorial Topía 2020. En todos los escenarios convocamos a ampliar el territorio de pensamiento crítico con propuestas y herramientas. Uno de los antídotos frente a la era de la depresión.

Hasta el próximo número.

 

Enrique Carpintero, César Hazaki y Alejandro Vainer

 

 
Articulo publicado en
Abril / 2020