LIBRO DIGITAL DE DESCARGA LIBRE
Libro impreso editado por Topía en año 2000 y actualmente agotado
Prólogo de Vicente Zito Lema
Señales Pichonianas
Domingo a la noche. Esta lluvia de septiembre que bendice las plantas que mi madre me dejó por herencia, el caos familiar de mis libros y papeles, la música para violoncelo de Bach y el ir y venir de mis gatos que se deslizan sobre el escritorio como si el único elemento primigenio de la vida fuera el aire, reparan con antigua inocencia una melancolía que tiene mucho del caer irremediable de las hojas en los desiertos del alma, pero que igual remite a una causa más próxima y directa: termino de leer el original del libro que la psicóloga Rosa López me enviara desde Córdoba, junto a su pedido de que escriba unas líneas a manera de prólogo. En ello estoy por afecto a la autora; también porque la obra se introduce por momentos en mi propia vida, conmueve mi sensibilidad y desafía mis intereses intelectuales.
Acaso para contribuir a una buena confusión, anticipo que no se trata de un libro de naturaleza melancólica, ni por la esencialidad de su materia, tampoco por su estructura temática y menos en cuanto a los modos de abordaje y estilo. Todo lector atento se encontrará con una mirada lúcida, vigorosa y polémica sobre el mundo de Enrique Pichon Riviere. Ese mundo es uno de los momentos instituyentes de nuestra cultura moderna, construido desde la conciencia crítica y con un deseo de felicidad social donde se fusionan, en tensión dialéctica, la búsqueda de la verdad que pone nombre a la muerte y la necesidad de la belleza que da sentido a las tristezas de la existencia.