Artículos escritos por Oscar Sotolano | Topía

Top Menu

Oscar Sotolano

Apuntes sobre la representación política

Sirva, en principio, este acotado relato para resumir la acepción general de lo que suele llamarse: “crisis de representación”. Es decir: en una sociedad harta del engaño de sus supuestos representantes políticos todo aquel que pretenda hablar desde ese conjunto llamado “partido”, es asociado con el engaño. Nadie tiene derecho de decir que representa al ciudadano engañado. Engaño que incluye el autoengaño, lo que no es un dato menor. “¿Cómo pude votarlo?”, se preguntará en la intimidad. “Yo no lo voté”, dirá ante sus amigos. Sus íntimas razones para haberlo hecho son vividas como una mezquindad inconfesable. En la contradicción entre sus reparos morales y algunos de sus intereses privados, habrá triunfado la ética del capital.

Apuntes sobre la Crisis de representación política

Imaginémonos esta situación, por cierto usual: una asamblea, digamos, en Palermo. Un vecino dice algo políticamente identificable, no importa la propuesta. La pregunta surge inmediata de otro, otros. “¿Vos a quien representás?”. No es una pregunta que busca saber la fuente de la propuesta. Sino desautorizarla a partir de descubrirla. La representación remite al referente.

La interpretación ¿fetiche o instrumento?

Es una idea compartida entre las diversas corrientes psicoanalíticas que la interpretación es su instrumento específico. Desde que Freud definió que los sueños, los síntomas, los actos fallidos o los chistes encierran sentidos, hallarlos se convirtió en meta. La propuesta introduce un corte radical: no se trata de hallar la causa sino el sentido. Si ante el despliegue iracundo de un paciente un analista señalara la posible relación de esa rabia con conflictos con la madre, se referiría a la causa.

Páginas

Suscribirse a Oscar Sotolano