Nota de Editores | Topía

Top Menu

Titulo

Nota de Editores

 
Revista Topía Nº 67, abril 2013

La revista y la editorial Topía han recibido a lo largo de estos 23 años variados reconocimientos y distinciones. Señalaremos algunos. En noviembre de 2000 fue designada como una de las 100 revistas culturales más importantes de la Argentina por la Dirección de Cultura de la Nación. Al año siguiente, el mismo organismo la seleccionó por concurso como una de las mejores 10 revistas culturales de ese año.

Este año, por iniciativa del Diputado Jorge Selser, presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las actividades de la editorial y la revista Topía fueron declaradas “de interés sanitario y social”. Lo cual refuerza nuestra firme oposición a las políticas del Gobiernos de la CABA. Como lo muestra el artículo de contratapa, “Las rejas de la exclusión”, sobre el enrejado de las plazas de nuestra ciudad. En este sentido, el reconocimiento de esta trayectoria hace necesario remarcar algunos mojones que reflejan nuestra línea de trabajo. Desde su fundación Topía se definió como una revista donde el psicoanálisis se encuentra con la actualidad de nuestra cultura. Y esto tuvo un sentido particular. En octubre de 1992 organizamos el primer debate público entre funcionarios del Programa Nacional de lucha contra el SIDA y ONG de asistencia para la salud en el salón de actos de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso Nacional con la mesa: “El SIDA y los medios de comunicación”. Años después promovimos la solicitada “No criminalizar los conflictos sociales”, firmada por más de 100 destacados profesionales de las áreas de la Cultura y la Salud Mental y publicada el 8 de agosto de 2001. Consecuentemente, en 2002 fundamos la Asamblea del Campo de la Cultura y la Salud Mental que funcionaba en la Asociación de Trabajadores del estado (ATE). En noviembre de ese mismo año participamos en la creación del Centro Cultural de Artes y Oficios Grissicultura de la Fábrica recuperada Grissinopoli. Durante todos estos años hemos luchado por la recuperación de la memoria en el campo de la Salud Mental. Esto llevó al reconocimiento de los libros Las huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la argentina de los ’60 y ’70, de Enrique Carpintero y Alejandro Vainer, que fueran declarados de “Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” en setiembre de 2005. También hemos luchado por los avances de las leyes de Salud Mental en el ámbito nacional y de la ciudad, promoviendo debates y polémicas acerca de los intereses en juego que impiden la aplicación de las mismas. Esto vulnera no sólo la ley sino los derechos humanos y sociales de los ciudadanos. Es por eso que llevamos adelante la propuesta de la “socialización de la salud” como única alternativa para el cumplimiento de estas leyes.

Esta línea de trabajo se ha profundizado a lo largo de los años en publicaciones y la promoción de debates y polémicas en el campo de la Salud Mental, el Psicoanálisis y la Cultura. También en la clínica psicoanalítica ya que sostenemos que la subjetividad se construye en la relación con el otro en el interior de una cultura. Por ese camino van las actividades que realizaremos en la primera mitad del año. Por un lado, a principios de mayo, traemos conjuntamente con la Embajada de Francia a Christophe Dejours a nuestro país, donde organizamos una serie de intervenciones y presentaciones, en especial el Seminario “El sufrimiento en el trabajo”. Por otro, el sábado 8 de junio a las 16:30 horas se entregarán los premios a los ganadores del Cuarto Concurso de la Revista y la Editorial Topía- 2012 y se realizará la Mesa “Políticas de desmantelamiento de la Salud”.

También ese es el sendero que recorren los textos de este número que titulamos: “El Grito. Sociedad y subjetividad”. El editorial de Enrique Carpintero en “El Grito del silencio”, señala como “el gesto que aparece en la pintura (de Edvard Munch) sigue representando el desvalimiento originario del ser humano ante un mundo que no puede responder a sus deseos y necesidades”, para luego sostener como en la actualidad “el sujeto encerrado en su narcisismo consume mercancías para llenar un vacío que es consecuencia de la propia cultura”. El Dossier se ocupa de la actualización de la relación entre sociedad y subjetividad. Alejandro Vainer en “Música de fondo. Música para no ser escuchada” investiga las diferentes problemáticas de la música que nos inunda cotidianamente en la actualidad. César Hazaki, en “Obesidad infantil y vida digital” articula cómo ambas cuestiones se potencian mutuamente, sus efectos en los niños y los intereses en juego. Adelantamos un capítulo del libro que próximamente va a publicar la editorial Topía: El mito del individuo, donde Miguel Benasayag analiza los efectos de continuar utilizando el concepto de individuo y las cuestiones de poder que esto encubre. En Área Corporal, Elina Matoso en “Rostro y Bisturí” relata el complejo trabajo con una adolescente luego de una cirugía facial para supuestamente mejorar sus rasgos.

La sección Topía en la Clínica la dedicamos especialmente a la cuestión del abuso sexual. Allí se trabaja desde diferentes perspectivas una compleja problemática donde muchas veces El Grito se expresa en silencio. Esta temática tuvo repercusiones en los medios de difusión durante el mes de febrero, cuando se conoció un fallo de la sala H de la Cámara Nacional en lo Civil en el que se condenaba a una psicóloga por mala praxis a causa de “no haber advertido en tiempo y forma el abuso sexual al que estaba siendo sometida una niña en tratamiento, por parte de su padre”. El Ateneo Psicoanalítico trata sobre esta cuestión e incluye los comentarios de Rubén Efron, Adriana Granica y Jorge Volnovich. Además se suman los aportes sobre la cuestión con los textos de Laura Ormando, Carlos Barzani y Susana Toporosi, quien gráficamente postula como “en el marco de una sociedad con enormes desigualdades y una cultura que ha criado y albergado en su seno multiplicidad de formas de sometimiento de la subjetividad al poder centralizador del mercado, han prosperado estas problemáticas.”

La Separata reproduce un fragmento del ensayo “Hacer lo imposible. Slavoj Žižek, nuestro tiempo y la perspectiva de la emancipación” de Santiago M. Roggerone, primera mención del Cuarto Concurso Libro de Ensayo Topía 2012. En el mismo nos acerca las posiciones y los debates de Žižek en relación al marxismo, el psicoanálisis y la subjetividad.

Héctor Freire, en “Madres en el Cine” nos sorprende descubriendo la “madre del cine” y, como los distintos tipos de madre aparecen a lo largo de la historia. Pablo Tajman aporta la cuestión de la importancia del cuerpo en el trabajo clínico psicoanalítico. Argenis Gimenez, el “loco” de la pancarta, continua su resistencia contra poder manicomial al escribir desde Venezuela sus lúcidas reflexiones sobre la muerte de Hugo Chávez. Cristián Sucksdorf en “La coherencia en un mundo en contradicción” revisa cómo no nos escandalizamos frente a los hechos que están sucediendo.

Como siempre encontrarán más textos e información en el sitio www.topia.com.ar

Hasta el próximo encuentro, en las actividades y en el número de agosto.

 

Enrique Carpintero, César Hazaki y Alejandro Vainer

 

Temas: 
 
Articulo publicado en
Abril / 2013