Nuevo año, nuevo gobierno, nuevos ajustes. No es una situación de excepcionalidad argentina. El mundo está dando una nueva vuelta de tuerca hacia la profundización de la etapa neoliberal del capitalismo. Sus avances dependen de las luchas sostenidas en cada lugar y sector de la sociedad.
El campo de Salud Mental no es ajeno a esta situación. No es posible pensarlo por fuera del campo de Salud y de la sociedad. Por eso, desde estas páginas, insistimos en que sólo con la socialización de la Salud será posible avanzar definitivamente en las transformaciones necesarias del campo de Salud Mental.
En este número, abordamos la Salud Mental en varios textos.
Por un lado, los efectos de las primeras medidas del macrismo en Salud Mental. La designación de Andy Blake como Director Nacional de Salud Mental y los primeros cierres de programas y despidos son analizados por el texto de Psicólogos en Frente. Allí se afirma: “El flamante Gobierno de Macri, al igual que en prácticamente la totalidad de los diversos programas del sector público, se ha propuesto la literal liquidación de todo lo precarizado por el Gobierno kirchnerista en lo concerniente a políticas públicas.” En el mismo sentido, el “Colectivo de Psicólogos por la Refundación de la Coordinadora de Trabajadores de la Salud Mental” denuncian cómo los despidos de hoy son fruto de la precarización anterior (en edición impresa y suscriptos web). Ángel Barraco hace un balance sobre el incumplimiento de las leyes de Salud Mental (en edición impresa y suscriptos web) (16 años de la ley en la CABA y 5 de la ley Nacional) y propone que “trabajadores y militantes identificados con el cambio de paradigma, nos aboquemos al debate, al esclarecimiento y la exigibilidad de la implementación de las leyes de salud mental, sólo posible en el marco de la conformación plural de un movimiento social, político, cultural y laboral.” A su vez, Laura Ormando nos brinda un retrato vívido de una guardia de Salud Mental en “Perros de la calle”.
Por otro lado, Carla Pierri, en “Muerte y manicomio. El invierno de Alsogaray” (solo ed. impresa y suscriptos web), relata una investigación sobre la mayor cantidad de muertes en un manicomio de la provincia de Buenos Aires en 1959. Ese año coincide con las políticas de ajuste de Álvaro Alsogaray. Éstas cobran vidas en quienes tienen la “condena de ser pobres y locos”, tal como sintetizaba Franco Basaglia. Es historia, pero también es actualidad.
Dedicamos un lugar especial a los 40 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Por un lado, lo sucedido en Latinoamérica entonces, nos permite ver diferencias y similitudes de dichos “procesos”. El texto de Úrsula Hauser Grieco, “El psicodrama en la construcción de la memoria histórica. Las huellas de la dictadura uruguaya en la tercera generación” (solo ed. impresa y suscriptos web), permite ver formas de elaboración a partir de la instalación de un dispositivo específico de trabajo. Por otro lado, Maristella Svampa, hace un balance en su texto “A cuarenta años del golpe de Estado. Desigualdad, umbrales de violencia estatal y agenda de derechos humanos”. Finalmente, Enrique Carpintero en su editorial se instala en el debate sobre la memoria, tomando en cuenta que no pueden dejarse de lado las luchas de poder en la cuestión de la memoria y la historia. Y desarrolla el concepto de memoria crítica: “la necesidad de autenticación de la memoria debe permitir el compromiso con la más crítica subjetividad en cuyo nombre opera al posibilitar la autocrítica, la memoria separa el agente recordante de la experiencia recordada. Su resultado va a ser que una memoria crítica puede ser capaz de erigirse como el mejor tipo de análisis histórico.”
El dossier aborda un fenómeno que nos atraviesa hoy: El planeta insomne. Una subjetividad que no duerme. La temática se aborda desde diferentes perspectivas. César Hazaki, en “Hágase la luz. La electricidad y los cambios culturales”, articula cómo dormimos menos en pro de consumir cada vez más. Cecilia Calvo describe lo que se sabe sobre el insomnio desde una perspectiva médica (solo ed. impresa y suscriptos web). Héctor Freire analiza cómo aparece el fin del dormir en el cine (solo ed. impresa y suscriptos web). Jonathan Crary postula cómo el capitalismo tardío está impulsando el fin del sueño. María Cecilia Antón aborda las problemáticas del dormir desde una perspectiva psicoanalítica, tomando un fenómeno particular como el bruxismo.
La cuestión de la contratransferencia es el eje de los textos de Topía en la Clínica. Enrique Carpintero postula (solo ed. impresa y suscriptos web) una “teoría extensiva de la contratransferencia -la cual se puede entender como una transferencia recíproca- que comprende todas las manifestaciones, ideas, fantasmas, reacciones e interpretaciones del analista”. Pedro Grosz presenta un caso clínico (solo ed. impresa y suscriptos web) de interrupción por contratransferencia. Pablo Tajman diferencia abstinencia de la necesaria puesta en juego de la subjetividad del analista (solo ed. impresa y suscriptos web). Además, dos columnas abordan distintos fenómenos: Susana Ragatke sobre los “pacientes etiquetados” (solo ed. impresa y suscriptos web) y Juan Melero sobre la imagen y la imaginación (solo ed. impresa y suscriptos web).
En este número tenemos dos colaboraciones desde el Uruguay. Daniel Conde trabaja sobre los efectos del neoliberalismo actual en los cuidados (solo ed. impresa y suscriptos web). Afirma cómo “hacer visible los cuidados y la vulnerabilidad que potencia el lazo social confronta la lógica que ha puesto a la vida en un segundo plano para privilegiar el mercado y la riqueza”. Lilián Toledo y Fabián Vilas reflexionan sobre el oficio del coordinador de grupos (solo ed. impresa y suscriptos web).
Iniciamos nuestro año 26. Seguimos construyendo territorio de pensamiento crítico.
Hasta la próxima.
Enrique Carpintero,
César Hazaki y Alejandro Vainer