Topía 20 años. Agradecimiento. | Topía

Top Menu

Title

Topía 20 años. Agradecimiento.

 

Queremos agradecer a todos los que participaron de la fiesta en conmemoración de los 20 años de la revista Topía. Para nosotros fue un momento de encuentro y celebración. Por ello creemos necesario aclarar una situación que resultó inesperada y molesta en el desarrollo de la misma. Cuando contratamos el salón del restorán Anushik convenimos con su dueño que prepararía un menú variado a precios accesibles. Para nuestra sorpresa se cobraron precios mucho mayores y con el agravante de que las porciones eran mucho menores a las acordadas. Al sentirnos estafados en nuestra confianza apelamos a explicitar este hecho y pedimos disculpas por los inconvenientes.
Nuevamente gracias a los que participaron de diferentes formas y a todas las adhesiones que recibimos.

Consejo de Redacción de la revista Topía

 

 

Cable de la agencia de noticias Télam:
REVISTA-PSICOLOGIA\
CUMPLE 20 AÑOS LA REVISTA “TOPIA”, UN REFERENTE DEL PSICOANALISIS

Buenos Aires, 18 de noviembre (Télam). La revista “Topia”, una de las principales publicaciones locales sobre el psicoanálisis, cumplirá mañana 20 años y sus directivos proponen la sanción de la ley de salud mental, que está a consideración del Congreso.
La publicación genera un ámbito prolífico y enriquecedor para el debate sobre la actualidad y las perspectivas de la atención de la salud mental.
Hay revistas "enmarcadas por el espacio institucional", otras que surgen "como ámbito de ruptura, de crítica, de desencuentro con lo establecido y su legitimidad se encuentra en la rigurosidad de sus ideas y en una práctica que la sostenga; en ésta perspectiva fundamos Topia" apuntó a Télam su fundador y director, Enrique Carpintero.
“Hemos acompañado los últimos diez años del siglo pasado y los primeros diez del actual con una propuesta que busca contribuir a esclarecer sobre el estado de esta problemática y a su mejoramiento”, sintetizó el psicoanalista en diálogo con Télam.
“Hablamos del psicoanálisis en la crisis de la cultura”, desde el número inicial y consecuentemente durante dos décadas, “a pesar de muchas dificultades, que en 1995 nos llevaron a publicar dos números en blanco y negro y con un papel francamente lamentable para abaratar costos”, recordó.
Ahora tiene además la página web www.topia.com.ar, con "un foro de salud mental y cultura” dinámico y enriquecedor, y participa en "el colectivo 448” -por el número de la ley de salud mental porteña, sancionada hace 10 años-, para que se cumpla porque "en muchos aspectos está sólo en los papeles y no se aplica”, explicó.
Para Carpintero, en la estructura asistencial en salud mental hay “un gran deterioro” que acentúa “la importancia de aplicar efectivamente la ley 448” y aprobar la norma que está en el Congreso porque la situación es similar a nivel nacional.
El proyecto, indicó, propone "terminar con la difícil situación de los manicomios" y reemplazarlos "por hospitales de día o de noche, con propuestas alternativas a la interacción, pero encuentra mucha resistencia”.
Eso tiene "relación directa con ciertas estructuras de poder a las que les interesa mantener el ´status quo´" y "frenan cualquier proyecto superador", pues "ponen el eje en el padecimiento subjetivo, acotado a la medicación, sin entender que la medicación es sólo una parte y no todo” el abordaje del problema.
Por eso propone "pensar un plan nacional de salud mental, racional y científico, que beneficie al conjunto de la población” y en el cual el rol del Estado es imprescindible “para superar las notorias diferencias sociales que se dan también en este aspecto”.
“Es un debate importante", dijo, que considera "lo relacionado con la especificidad de la clínica, el psicoanálisis" e "incorpora el campo de la cultura para entender como parte de ella distintas manifestaciones sintomáticas que aparecen en nuestra sociedad”
“Hablamos de los muros visibles y los muros invisibles. De muros que hoy no son para que la gente no salga de sus murallas, sino para que no entren; los muros que el poder inscribe en nuestra subjetividad para separarnos de los otros y encerrarnos en nosotros mismos”, dijo Carpintero citando conceptos escritos en el artículo editorial del número aniversario de Topía. (Télam)

 

 
Articulo publicado en
Diciembre / 2010

Octavo Concurso de Ensayo Breve Topía