La esperanza es una forma de la memoria
El 24 de marzo se cumplen 35 años de la instauración de la última dictadura cívico-militar. Los más de 360 campos de concentración y exterminio que funcionaron en nuestro país siguen teniendo efectos en la actualidad de nuestra cultura. La deplorable situación de las cárceles, la persistente política del “gatillo fácil”, las desapariciones de Jorge Julio López y de Luciano Arruga, el funcionamiento de las patotas sindicales que asesinaron a Mariano Ferreyra son una pequeña muestra de ello.
Cuando se acepta la posibilidad de olvidar, deviene no sólo la repetición sino el acto de resignar valores que hacen a nuestra condición humana. Recordar no es una actividad que nos lleve meramente al recuerdo fáctico, sino al recuerdo de las razones por las cuales esos valores no forman parte de nuestra cultura.
Por ello desde la revista Topía queremos recordar a los 30.000 desaparecidos haciendo un homenaje a los 110 trabajadores de Salud Mental desaparecidos durante la dictadura cívico-militar.
Invitamos a participar de este homenaje
24 de marzo, 11:30 hs. - Parque de la Memoria
(En la puerta de entrada. Av. Costanera-Rafael Obligado 6745- adyacente a Ciudad Universitaria)
Adherimos a la marcha que convoca Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
A las 15 hs. nos encontramos en Callao y Bartolomé Mitre