Los/as psicoanalistas como trabajadores/as de la salud mental | Topía

Top Menu

Titulo

Los/as psicoanalistas como trabajadores/as de la salud mental

 

El contenido completo de las últimas tres ediciones de Revista Topía es exclusivo para nuestros suscriptores digitales, impresos y para los lectores de la edición impresa en papel.

Suscripción Anual Digital

Ud. puede adquirir la Suscripción Anual Digital por $9900 ARS y acceder a un total de seis revistas (pdf y acceso a artículos web) con su primera suscripción  Mas información sobre Suscripción Digital..

Suscripción Anual Impresa

Ud. puede adquirir la  Suscripción Anual IMPRESA por $19800 ARS y recbir en su domicilio Revista Topía en formato papel (solo argentina) Mas información sobre Suscripción Impresa.

Kioscos y librerías que venden las ultimas ediciones de Revista Topía

Si lo desea puede leer una selección de artículos completos de la última edición o acceder a nuestro archivo de revistas o de artículos.

Si ud. ya es un suscriptor digital de Topía ingrese con su usuario y contraseña aqui.

Durante los años de estudiante de psicología, como en mi formación en el campo del psicoanálisis, noté que había una distancia marcada entre el psicoanálisis y la salud mental, como si fueran espacios que no se tocan, ligan o interfieren entre sí, al principio intente comprender cómo era que cada campo tenía su objeto de estudio específico; el psicoanálisis ponderaba sobre la constitución subjetiva y sus malestares, una teoría/práctica que explicaba cómo se conformaba el psiquismo, los efectos de esta conformación y cómo cada sujeto debería aprender a manejar los mismos; y el campo de la salud mental quedaba más vinculado a la posibilidad de promoción y prevención, entendida como una evitación de los posibles conflictos psíquicos, o de un ideal de conformación del psiquismo por medio de ciertos cuidados de la salud, el campo en el que se intervenía remitía más a un espacio de lo social y comunitario, que nada tenía que ver con el sujeto y su individualidad, elemento del que se ocuparía en exclusividad el psicoanalista dentro del consultorio.

Lo que aparecía como especificidad de cada campo, disciplina, teorías o práctica, se volvió una resistencia de los psicoanalistas, más que una diferencia teórica propia del psicoanálisis en relación a la salud mental

 
Articulo publicado en
Noviembre / 2024

Octavo Concurso de Ensayo Breve Topía

Artículos recientes

Por
Taller de Psicoanálisis y cuestiones de género (Asociación Colegio de Psicoanalistas), Hilda Alonso, Mirta Alvarado, Estela Botto, María Cipriano, Nora Doukler, Magdalena Echegaray, Adriana Freidenberg, María Cristina Galizzi, Charo Gimeno, Adriana Granica, Nadina Goldwaser, Graciela Holand, Carina Licovich, Leandro Mastrandrea, Vanesa Radziwilowski, Marina Rizzani, Cielo Rolfo, Oscar Sotolano, Berta Schneiderman, Mariana Wikinski