No a la política de vaciamiento del Estado | Topía

Top Menu

Title

No a la política de vaciamiento del Estado

 

"Lo nuestro no es política sino gestión” decía el actual jefe de gobierno porteño, Ing- Macri, en un slogan publicitario pre-electoral. A un año de gestión su política es:

  • Escuelas y hospitales sin gas.
  • Ausencia de insumos.
  • Veto a la Ley de Medicamentos.
  • Convenios con universidades privadas para la implementación de pasantías, restando vacantes a los egresados de las universidades públicas.
  • Intimación a una jubilación anticipada con el fin único de reducir el plantel de las Instituciones del Estado: trabajador que se jubila, renta que se pierde.
  • Centralización y tercerización de las Finanzas Públicas.
  • Reducción del presupuesto aprobado para Salud y Educación: ¿dónde está ese dinero?      Se otorgan sobresueldos a funcionarios del ejecutivo, siendo necesario, por ejemplo, el salario para tantos profesionales que trabajan gratis en los hospitales.
  • Desjerarquización del área de Salud Mental, rebajando de nivel jerárquico la Dirección General de Salud Mental convirtiéndola en una ineficaz Dirección Adjunta dependiente de otras áreas, sin manejo del presupuesto para el área específica.
  • Presentación de un Plan de Salud Mental confeccionado de modo inconsulto, agraviando la intersectorialidad e interdisciplina plasmada en la Ley de Salud Mental.
  • Cierre de hospitales y el consecuente abandono de 1.500 pacientes con el fin de desarrollar, en esos predios, negocios inmobiliarios tendientes a la construcción del Centro Cívico en los terrenos de los hospitales Borda, Moyano y Talleres protegidos.
  • Construcción de efectores: 10 Centros de internación y Centro de Evaluación y Derivación, que responden a un lujoso modelo asilar-custodial. Degradando el reforzamiento de los efectores existentes y la transformación  progresiva y necesaria de las instituciones planteadas en la ley vigente (Ley de Salud Mental Nº448).
  • Pedido de renuncia a los directores de los 34 hospitales de la Ciudad y la firma de un decreto (868/08) que pretende legalizar una selección a dedo para esos cargos, desconociendo así lo establecido por la Constitución y la Ley de Salud Mental Nº 448 en materia de concursos.

 

En síntesis, esto no es más que la progresiva apropiación de los bienes y recursos públicos en manos de grupos privados relacionados con el ejecutivo.

No hay gestión sin  política:
Paradójicamente, en una ciudad cuyo basamento constitucional es la participación ciudadana, el gobierno "macrista" gestiona autoritariamente, transgrediendo las leyes y normativas vigentes. Avanza, así,  en su accionar privatista manteniendo desinformada a la población.
Se trata entonces de una política de "negación de la política" que provoca el adormecimiento y la desmovilización de los ciudadanos. Incluidos en este colectivo y bajo estos efectos; los profesionales, ¿dejaremos que avance esta política de desmantelamiento de lo público? ¿O tomaremos una actitud responsable por la defensa de la Salud pública y gratuita?.           
          
           Ante esta riesgosa situación:
Desde la Asociación de Profesionales del Centro de Salud Mental Nº 3 "Dr. Arturo Ameghino", convocamos a recuperar la historia participativa,  la memoria de nuestras luchas y llevar adelante una enfática defensa del hospital público, que es de / y para cada uno de nosotros.
 Es necesario reconstruir los lazos de lucha en defensa de nuestras instituciones a favor de mayor democracia y desenmascarar las políticas de exclusión y saqueo.
Es urgente instalar colectivos para el debate y la organización de la comunidad en defensa de sus legítimos derechos.
Recordemos que el éxito de esta política llevada a cabo por  Macri  es el fracaso de los ciudadanos.

 

Asociación de Profesionales C. S. M. Nº 3  "Dr. A. Ameghino"