Es necesario decir las cosas por su nombre | Topía

Top Menu

Title

Es necesario decir las cosas por su nombre

 

Esta declaración fue leída al inicio de la mesa redonda “El pensamiento critico en la época de la posverdad” organizada en la Feria del libro por la revista y la editorial Topía.

 

Es necesario decir las cosas por su nombre

En esta Feria del Libro no se permitió exhibir la película “Será venganza”, dirigida por Andrés Paternostro. En ella se sostiene la defensa de los represores juzgados y condenados por la justicia sobre la base de la supuesta “memoria completa” que equipara el accionar del Terrorismo de Estado con el accionar de las organizaciones revolucionarias de la década del 70.

Ante esta circunstancia creemos necesario formular nuestra posición.

La cuestión de la memoria y el olvido durante este periodo no pueden analizarse sin tener en cuenta el terror impuesto por la dictadura cívico-militar de 1976 a través de los campos de concentración y exterminio para instalar un proyecto político, económico y social. Muy pocos países en el mundo utilizaron esta metodología represiva. Esto es lo que queremos destacar. En estas instituciones totales se encerraba a los detenidos para iniciar un proceso de destrucción de su condición humana en la lógica característica de los campos de concentración-exterminio. Es decir, se los transformaba en una cosa, un número para luego eliminarlos. Aún hoy se los sigue denominando con el eufemismo de Centro de Detención Clandestinos. Esto ha llevado que sectores del poder impulsen un negacionismo del genocidio a través de lo que ellos denominan “memoria completa”. Es decir, una memoria que a través de “la teoría de los dos demonios” niega la responsabilidad de un Estado cívico-militar que organizó y planificó el asesinato de miles de personas a través de más de 340 campos de concentración y exterminio.

De eso no se habla. De allí que es necesario decir las cosas por su nombre.

Esta historia continúa atravesando el tejido social. Cuerpos, historias, actores, prácticas, esperanzas, ideas fueron desaparecidas. Por ello sigue siendo necesario echar luz sobre ellas. Otra vez. Porque los efectos siguen vigentes.

Declaración de la revista y la editorial Topía

Mayo de 2018