Bases del Octavo Concurso nacional e internacional de Artículos de la Revista y la Editorial Topia "Celebración del número 100 de la revista topia" 2024 / 2025 | Topía

Top Menu

Title

Bases del Octavo Concurso nacional e internacional de Artículos de la Revista y la Editorial Topia "Celebración del número 100 de la revista topia" 2024 / 2025

 

La crisis en el fin de una época
La subjetividad amenazada

2024/2025

 

BASES DEL CONCURSO:

ARTÍCULO 1º. LLAMADO A CONCURSO

La editorial y la revista Topía llaman a un concurso nacional e internacional con el fin de la presentación de un ARTÍCULO. Este debe deberá ser inédito, y los autores (individual o grupal) se presentarán con seudónimo. El mismo está dirigido a psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas, sociólogos, antropólogos, historiadores, psicopedagogos y autor de cualquier otra disciplina interesado por los problemas que atraviesan nuestra cultura.

Los trabajos serán escritos en idioma castellano, en un archivo Word letra Calibri tamaño 14, con una extensión mínima de 14.000 y máxima de 28.000 caracteres incluyendo espacios, con notas y bibliografía incluidas. Esta extensión será respetada y los textos que no cumplan con esta condición no pueden entrar en el concurso. 

ENVÍO ELECTRÓNICO DE TRABAJOS: Se deben seguir los siguientes pasos:

 

  • A) Se preparará un archivo de Word respetando todo lo establecido en al Artículo 2° solo constando del título del trabajo y seudónimo de los autores. El nombre de este archivo deberá ser "SUSEUDONIMO_TRABAJO" (Ej. "rolo_trabajo.docx").
  • B) Se preparará un segundo archivo de word en dónde se harán constar los datos completos del autor (nombre, nacionalidad, profesión o actividad, documento de identidad, domicilio, código postal, teléfono, e-mail) y los datos que figuran en la primera página del documento (seudónimo y título del trabajo) preparado en el paso a).  El nombre de este archivo deberá ser "SUSEUDONIMO_DATOS" (Ej. "rolo_trabajo.docx")..
  • C) Ambos archivos deberán ser enviados por correo electrónico tal como se describe en el ARTÍCULO 3 º.

ARTÍCULO 2º. TEMÁTICAS

EL TEMA es "La crisis en el fin de una época. La subjetividad amenazada" y esta dirigido a psicoanalistas, psicólogos, sociólogos, asistentes sociales, psicopedagogos, historiadores, investigadores del campo de la salud, y a todos aquellos que les interesen reflexionar sobre esta ardua época.

ARTÍCULO 3º. RECEPCIÓN DE TRABAJOS

Los trabajos se enviarán por correo hasta el 30 DE ABRIL DE 2025. Se tomará como fecha válida la registrada en el email recibido.

Se podrán enviar:

Solo de forma electrónica:
Respetando estrictamente lo establecido en la actualización del artículo 1º y enviandolo a la siguiente dirección de email concurso [at] topia.com.ar

ARTÍCULO 4º PREMIO TOPÍA

Se seleccionarán un primer premio y dos menciones.

  • El PRIMER PREMIO consiste en la publicación del artículo en la revista Topía y en nuestra página web.
  • Los ensayos que reciben LA 1ª Y LA 2ª MENCIÓN se les publicará un fragmento en la revista Topía y en nuestra página Web.
  • Los artículos premiados y aquellos seleccionados como finalistas serán publicados como un e-book de la editorial Topía.

ARTÍCULO 5º. SELECCIÓN DEL ENSAYO

La selección de los artículos esta a cargo de una Comisión de Preselección, integrada por: Susana Toporosi, César Hazaki, Alejandro Vainer, Alfredo Caeiro y Carlos Barzani

El Jurado esta compuesto por:

Ursula Hauser. Psicoanalista y psicodramatista Suiza. Profesora de etnopsicoanálisis en diversas Universidades latinoamericanas. Actualmente radica en Costa Rica y Suiza.  

Juan Carlos Volnovich. Médico y psicoanalista. Integra el comité científico del Foro de Psicoanálisis y Género de la APBA.

Eduardo Grüner: Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Escritor, ensayista, crítico cultural. Profesor titular (retirado) en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales (UBA). Autor de los libros Un Género Culpable (1994, 2014), Las Formas de la Espada (1997), El Sitio de la Mirada (2000), El Fin de las Pequeñas Historias (2002, 2014) La Cosa Política (2006), La Oscuridad y las Luces (2010), Iconografías Malditas, Imágenes Desencantadas (2017). Premio Konex de Filosofía (2004), Premio Nacional de Ensayo (2011).

Marta Boccardo: Psicóloga (UNR) y Doctora en Psicología. Docente responsable de los seminarios “Psicología de las organizaciones familiares y aplicación al Derecho” y “Violencia Familiar y Perspectiva de género” del posgrado de Especialización de Derecho de Familia (UNR). Docente de otros posgrados de diversas universidades del país. Cofundadora de PSIQUE, Asociación para formación e investigación en psicoanálisis, e integrante de AEVAS, Asociación Civil de Altos Estudios en Violencias y Abusos sexuales. Autora de varios libros: Mujeres que callan. Violencias de género y efectos en la subjetividad femenina y Masculinidades y mandatos del patriarcado neoliberal. Una lectura psicoanalítica con perspectiva de género.

Enrique Carpintero. Psicoanalista. Director de la revista y la editorial Topía. Dicta cursos y seminarios en diferentes Universidades. Su último libro Espinoza militante de la potencia de vida.

ARTÍCULO 6º. LIMITACIONES Y BENEFICIOS

Cada autor o autores podrán presentar un solo artículo. 

Por el solo hecho de presentarse al concurso se dará por sentado el conocimiento y acatamiento de las normas establecidas en este reglamento por parte de los concursantes.

ARTÍCULO 7º. IMPREVISTOS

Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por los responsables de la Revista y la editorial Topía.

 
Articulo publicado en
Diciembre / 2024

Octavo Concurso de Ensayo Breve Topía

Artículos recientes

Por
Taller de Psicoanálisis y cuestiones de género (Asociación Colegio de Psicoanalistas), Hilda Alonso, Mirta Alvarado, Estela Botto, María Cipriano, Nora Doukler, Magdalena Echegaray, Adriana Freidenberg, María Cristina Galizzi, Charo Gimeno, Adriana Granica, Nadina Goldwaser, Graciela Holand, Carina Licovich, Leandro Mastrandrea, Vanesa Radziwilowski, Marina Rizzani, Cielo Rolfo, Oscar Sotolano, Berta Schneiderman, Mariana Wikinski