2024/2025
BASES DEL CONCURSO:
La editorial y la revista Topía llaman a un concurso nacional e internacional con el fin de la presentación de un ARTÍCULO. Este debe deberá ser inédito, y los autores (individual o grupal) se presentarán con seudónimo. El mismo está dirigido a psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas, sociólogos, antropólogos, historiadores, psicopedagogos y autor de cualquier otra disciplina interesado por los problemas que atraviesan nuestra cultura.
Los trabajos serán escritos en idioma castellano, en un archivo Word letra Calibri tamaño 14, con una extensión mínima de 14.000 y máxima de 28.000 caracteres incluyendo espacios, con notas y bibliografía incluidas. Esta extensión será respetada y los textos que no cumplan con esta condición no pueden entrar en el concurso.
EL TEMA es "La crisis en el fin de una época. La subjetividad amenazada" y esta dirigido a psicoanalistas, psicólogos, sociólogos, asistentes sociales, psicopedagogos, historiadores, investigadores del campo de la salud, y a todos aquellos que les interesen reflexionar sobre esta ardua época.
Los trabajos se enviarán por correo hasta el 30 DE ABRIL DE 2025. Se tomará como fecha válida la registrada en el email recibido.
Se podrán enviar:
Solo de forma electrónica:
Respetando estrictamente lo establecido en la actualización del artículo 1º y enviandolo a la siguiente dirección de email concurso [at] topia.com.ar.
La selección de los artículos esta a cargo de una Comisión de Preselección, integrada por: Susana Toporosi, César Hazaki, Alejandro Vainer, Alfredo Caeiro y Carlos Barzani
Ursula Hauser. Psicoanalista y psicodramatista Suiza. Profesora de etnopsicoanálisis en diversas Universidades latinoamericanas. Actualmente radica en Costa Rica y Suiza.
Juan Carlos Volnovich. Médico y psicoanalista. Integra el comité científico del Foro de Psicoanálisis y Género de la APBA.
Eduardo Grüner: Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Escritor, ensayista, crítico cultural. Profesor titular (retirado) en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales (UBA). Autor de los libros Un Género Culpable (1994, 2014), Las Formas de la Espada (1997), El Sitio de la Mirada (2000), El Fin de las Pequeñas Historias (2002, 2014) La Cosa Política (2006), La Oscuridad y las Luces (2010), Iconografías Malditas, Imágenes Desencantadas (2017). Premio Konex de Filosofía (2004), Premio Nacional de Ensayo (2011).
Marta Boccardo: Psicóloga (UNR) y Doctora en Psicología. Docente responsable de los seminarios “Psicología de las organizaciones familiares y aplicación al Derecho” y “Violencia Familiar y Perspectiva de género” del posgrado de Especialización de Derecho de Familia (UNR). Docente de otros posgrados de diversas universidades del país. Cofundadora de PSIQUE, Asociación para formación e investigación en psicoanálisis, e integrante de AEVAS, Asociación Civil de Altos Estudios en Violencias y Abusos sexuales. Autora de varios libros: Mujeres que callan. Violencias de género y efectos en la subjetividad femenina y Masculinidades y mandatos del patriarcado neoliberal. Una lectura psicoanalítica con perspectiva de género.
Enrique Carpintero. Psicoanalista. Director de la revista y la editorial Topía. Dicta cursos y seminarios en diferentes Universidades. Su último libro Espinoza militante de la potencia de vida.
Cada autor o autores podrán presentar un solo artículo.
Por el solo hecho de presentarse al concurso se dará por sentado el conocimiento y acatamiento de las normas establecidas en este reglamento por parte de los concursantes.
Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por los responsables de la Revista y la editorial Topía.